NICARAGUA -Incrementan producción de carne de cerdo a través de la inseminación

El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Nicaragua dio a conocer buenas noticias en relación con la producción de cerdos, ganado y cacao, señalando que en los primeros meses del año se ha logrado incrementar la producción, permitiendo mayor estabilidad en los mercados.

Internacionales Tomas Esnaola


  centeno
 Edward Centeno, titular del Ministerio Agropecuario (MAG). Foto:

Edward Centeno, titular del Ministerio Agropecuario (MAG) explicó que las diferentes estrategias apuntan a aumentar la productividad, aumentar la producción, aumentar los ingresos de las familias, garantizar la seguridad alimentaria y las exportaciones.

Al referirse a la carne de cerdo, detalló que la estrategia nacional establece que en los próximos dos o tres años a través de la inseminación (que empezó en el año 2020) se alcance el 100 por ciento de la producción nacional. A la fecha se puede notar un aumento de carne de cerdo en los mercados.

“Se van a entregar 30 mil cerditas con la finalidad de continuar incrementando la producción nacional de carne de cerdo. A la fecha llevamos 18 mil cerditas inseminadas, viéndose los resultados al saber que hay un incremento de 2.5 por ciento de producción de carne de cerdo. De las 18 mil cerditas inseminadas se ha logrado el nacimiento de 55 mil lechones”, reveló el ministro.

Nicaragua registra aumento de producción de carne de cerdo
Agregó que “ha incrementado un 14.5 por ciento el sacrificio de cerdos en los municipios, donde se produce el 62 por ciento de la carne de cerdo que consumimos y el 38 por ciento se produce en las granjas tecnificadas, grandes y medianas”, dijo. (Infocerdo)


  
  

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.