
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
El diputado Emiliano Mongilardi presentó un proyecto para promover la producción de cerdos en Chubut con el objetivo de generar empleo y exportar su carne.
Generales
Jose Casado
El diputado provincial Emiliano Mongilardi, (PJ Chubut) presentó un proyecto de ley para fomentar la producción porcina en la provincia del Chubut. El mismo tiene como objetivos no sólo la generación de puestos de trabajo sino también la producción local de carne porcina con miras a la exportación.
Dicho proyecto surge de la necesidad de dar un marco reglamentario y adecuado a los momentos actuales, no sólo para definir la producción actual porcina de la provincia, sino para propender nuevas inversiones en la cadena de valor.
"La oferta actual de carne de cerdo en la provincia y en toda la Patagonia, es inferior a la demanda y por eso se importa, perdiendo la oportunidad de generar trabajo genuino, productos de calidad y frescos para nuestra gente de la Región Patagónica", señala el proyecto.
Actualmente el stock de cerdos en territorio chubutense asciende a 25.000 cabezas, 18.000 en el Valle inferior del Río Chubut y 7.000 en la zona cordillerana y la intención pasa por crear las condiciones propicias para el mayor crecimiento y adecuado desarrollo del sector.
Es por eso que, entre otros puntos, la propuesta legislativa apunta también a crear un polo genético, no sólo para proveer a la provincia sino a toda la región. La oferta actual de carne de cerdo en la provincia y en toda la Patagonia, es inferior a la demanda y por eso se importa, perdiendo la oportunidad de generar trabajo genuino, productos de calidad y frescos para nuestra gente de la Región Patagónica
A favor de la carne de cerdo se resalta que es más barata que la carne vacuna; que es el tipo de carne más consumido en el mundo; que la composición de la carne de cerdo actual ofrecen proteínas de calidad, vitaminas del grupo B y minerales (especialmente el potasio) y es rica en ácidos grasos saludables, y que tiene más del 40% en ácido oleico.
"Argentina tiene todas las ventajas para ser un gran productor porcino y la Patagonia en general y Chubut en particular, la oportunidad de generar un negocio que produzca diversidad, requiere mano de obra local, abastezca el mercado local y sea proveedor confiable de carne porcina de exportación", opina el Ing. Zootecnista Juan Luis Uccelli, titular de JLU Consultores.
"Un trabajo desde el sector privado organizado y acompañado por el Estado, daría la posibilidad de importantes inversiones, potenciando a muchos pequeños productores en formas asociativas y de diversificación de producciones. La reglamentación de la actividad y el fomento de la misma, serán las herramientas necesarias para potenciar todo el crecimiento que la provincia puede tener", asegura Uccelli.
Por su parte, el diputado Mongilardi afirma que "en mi doble condición de representante de los trabajadores petroleros y asimismo como representante del pueblo de mi provincia, mi trabajo legislativo seguirá fuertemente ligado al trabajo y a la producción para generar más y mejores puestos de trabajo". (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.