
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Coren ya puede comercializar carne de porcino ecológica fresca en Japón tras ser certificada por CAAE y obtener el sello JAS organic livestock.
Empresas Tomas Esnaola
El pasado 16 de julio entró en vigor en Japón la nueva normativa para productos ecológico de origen animal, JAS Livestock, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura (MAFF) del país nipón. Ante ello, y al no haberse alcanzado un acuerdo de equivalencia en la Unión Europea, los productores nacionales interesados en exportar sus productos ecológicos de origen animal a Japón deben, a partir de entonces, obtener dicha certificación.
En España CAAE es desde comienzos de este año la primera y única entidad que tiene la autorización del gobierno japonés para certificar estos productos.
Tras realizar todos los trámites oportunos y superar las auditorías pertinentes, la empresa de origen gallego Coren ha recibido la certificación JAS, que le permitirá la comercialización sus productos de carne de porcino ecológico fresco en Japón.
El director gerente de CAAE, Juan Manuel Sánchez Adame, ha destacado que Japón y Europa “están viviendo un momento muy positivo que favorece el aumento de volumen de importaciones y exportaciones. Este movimiento es muy favorable para España por varias razones: Japón es el segundo país del mundo al que España exporta más carne de porcino en términos de valor (10 % de las exportaciones), solo superado por Francia (18 %); casi la mitad de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas a Japón pertenecen a productos de carne de porcino; y la carne de porcino es el principal producto de las exportaciones españolas a Japón”.
Otro factor que aumenta la posibilidad de negocio en el mercado japonés fue la entrada en vigor, en febrero de 2019, del acuerdo comercial EPA que, con referencia a los aranceles, para los productos porcinos se quedó a 0 %. Además, este tratado prevé la disminución progresiva de aranceles de otros productos, así como la protección en el mercado japonés de tres Denominaciones de Origen españolas de jamones: Guijuelo, Jabugo y Jamón de Teruel/Paleta de Teruel. (Infocerdo)

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.