El Gobierno mendocino fortalecerá a productores porcinos del Sur provincial

Generales Tomas Esnaola

produccion

Autoridades del ministerio provincial mantuvieron reuniones para incluir en cooperativas unos 30 productores locales. Además, comenzarán a trabajar con pequeños productores frutícolas.

El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través de las direcciones de Asociativismo y Cooperativas y de Ganadería, informa que se está trabajando con 30 productores porcinos de San Rafael para lograr su cooperativización.

En la actualidad se está poniendo en marcha una primera etapa de diagnóstico, donde se planifica visitarlos para saber cuál es su situación y para darles a conocer los beneficios a los que podrían acceder estando asociados.

En los próximos días, miembros de ambas direcciones se reunirán con todos los interesados para dar comienzo formal al proceso de cooperativización.

Otra actividad de la agenda de la dirección en General Alvear y San Rafael fue el inicio de conversaciones para concretar la formación de cooperativas para pequeños productores frutícolas, lo que les va a permitir acceder a créditos con mayor monto a tasas subsidiadas y, por sobre todo, defender mejor el producto frente a otros eslabones de la cadena.

Para más información sobre este tema comunicarse con la Dirección de Asociativismo y Cooperativas al teléfono 0261 4235434. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.