
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
«Apostamos a la producción de alimentos chaqueños con una impronta de calidad y generando el autoabastecimiento en la provincia», sostuvo el ministro Lifton. Ya son 8 las plantas habilitadas para faenar porcinos en la provincia.
GeneralesEl ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton entregó el instrumento formal con la habilitación para la faena de cerdos a Frigorífico Glacial de General San Martín. La planta se convierte así en la octava de la provincia con procesamiento porcino.
“La cadena de valor porcina es estratégica porque apunta al desarrollo productivo de un sector alimenticio que tiene cada vez más presencia en el mercado y en la mesa de las y los chaqueños y argentinos”, aseguró Lifton.
El ministro encabezó este miércoles la entrega de la documentación con la autorización de faena a los encargados del frigorífico en un acto del que también participaron el intendente local Mauro Leiva, el diputado nacional Aldo Leiva, el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, y autoridades municipales.
Glacial realizaba faena vacuna y partir de las innovaciones introducidas en el establecimiento, ahora podrá procesar cerdos ampliando su operatividad y reforzando los 44 puestos de trabajo existentes.
“Seguimos apostando fuertemente a la producción de alimentos chaqueños con una impronta de calidad y generando el autoabastecimiento en la provincia”, agregó el titular de cartera industrial-productiva.
Lifton remarcó la importancia de la inversión privada en la incorporación de los estándares y el equipamiento necesario para poner incluir la faena porcina en la planta en San Martín.
Tras la entrega de la habilitación, el frigorífico realizó una primera prueba de la que participaron autoridades sanitarias y bromatológicas que certificaron el funcionamiento del establecimiento.
Al respecto, el ministro mencionó el trabajo conjunto con el municipio local en lo que hace a los controles de calidad y los procesos que contribuyen a la producción de alimentos y la generación de valor agregado en origen.
Ampliación y proyección
La firma Glacial presentó a Lifton un proyecto de ampliación del emprendimiento: tienen previsto incorporar una planta de chacinados y otra de biogás.
“El sector porcino es uno de los de mayor crecimiento en el país por la cada vez más fuerte penetración de la carne de cerdo a la mesa de las familias argentinas”, expresó el ministro.
“En el caso de Glacial, la posibilidad de comenzar a fabricar chacinados implica mayor valor agregado y la conquista de nuevos mercados en la provincia”, agregó.
En lo que respecta a la planta de biogás, la empresa utilizará los propios desperdicios de la faena para generar energía limpia que autoabastezca la demanda eléctrica de todo el predio.
Exportación
El ministro destacó también la llegada a la provincia esta semana de un equipo técnico que habilitó la faena porcina para exportación en una planta frigorífica chaqueña ubicada en la zona de General Vedia.
“Por primera vez desde la provincia estaremos exportando cortes cárnicos de cerdo de primera calidad a China, un mercado para el que tenemos un potencial gigantesco y posibilidad de explotar”, señaló. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.