
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
La actividad se realizó en el marco del Plan Producción y Genética (ProGen) que lleva adelante la cartera productiva. Fueron beneficiados productores de los departamentos Belgrano y Pueyrredón.
Generales
Jose Casado
El Gobierno de San Luis, por medio del Ministerio de Producción, lleva adelante distintas políticas en beneficio del sector productivo de la provincia. Una de estas acciones es el Plan Producción y Genética (ProGen), el cual mediante el aporte de animales con genética superior, tiene como objetivo asistir a los pequeños productores para que mejoren su desarrollo productivo.
En ese sentido, integrantes del Ministerio de Producción entregaron 10 reproductores porcinos cachorros (5 hembras y 5 machos) a productores rurales de los departamentos Belgrano y Pueyrredón. Los productores beneficiados son Mario Monla y Fabián Sánchez, de El Chañar, departamento Belgrano; Carlos Gatica, quien produce en cercanías de Nogolí, también en el departamento Belgrano; y Rosa Amieva y Eduardo Amieva, ambos de Dónovan, departamento Pueyrredón.

“Son productores que están empezando con la producción porcina o que ya vienen realizando esta actividad y han realizado junto con el Ministerio de Producción, los trabajos sanitarios correspondientes y cuentan con sus establecimientos saneados, es decir que tienen un estatus sanitario correcto”, afirmó el jefe del Subprograma Producción y Genética Animal, Juan Manuel Celi Preti con respecto a la entrega realizada este jueves.

Asimismo, Celi Preti se refirió al Plan ProGen y comentó: “En el módulo genético de Sol Puntano tenemos madres y padres de raza pura y obtenemos productos que son animales mejorados genéticamente, los cuales se entregan a pequeños productores que así lo solicitan a través del ministerio. Se inscriben en el programa y nosotros hacemos una visita para asesorarlos con respecto a las instalaciones y mejoras para hacer ,en caso de iniciar en la actividad y posteriormente entregamos los reproductores”.
Por último, expresó: “En el caso de aquellas personas que ya vienen trabajando en la actividad y que ya tienen animales, previamente hacemos un análisis sanitario de todos los animales que poseen para detectar brucelosis porcina y aujeszky. En caso de ser positivos, se procede al descarte de los animales enfermos y luego se lleva a cabo la entrega de los reproductores”.

Mario Monla, que tiene un pequeño lote en El Chañar, destacó: “Esta ayuda es un paso importante para comenzar con esta actividad. A veces uno no tiene acceso a dar este salto de genética y más en estos tiempos donde las puertas se cierran. Nos encontramos con una mano enorme del Gobierno que nos pone muy contentos, ya que son animales de muy buena genética”. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.