
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
En el día de la porcinocultura desde el sector destacan el difícil momento que atraviesan, el impacto de la macro y el proyecto chino en Argentina.
Generales
Hasta el año pasado Adolfo Von Ifflinger ocupó la titularidad de la Comisión de Porcinos de Carsfe. Desde entonces dedicado 100 % a la producción, resaltó los aspectos que más preocupan a los productores porcinos de la región.
-¿Cuál es el panorama actual de los productores?
- La situación está complicada mayormente por los precios: está muy baja la rentabilidad, inclusive para muchos es de quebranto. Aunque de todas maneras la provincia está apoyando con algunos créditos, se necesita una recuperación de los precios en pie. Hoy el precio está en $ 127 más IVA para el capón terminado (de 100 a 110 kilos).
- ¿Han cerrado algunos establecimientos en la provincia?
- Se habla que han cerrado muchos criaderos chicos y medianos, por lo menos 5 o 6 en Santa Fe y Córdoba, son mayormente productores de 20 a 200 madres. Hoy en día sólo sobreviven quienes hacen su propio maíz. Hay dos factores relacionados con el alimento que dispararon los costos productivos: el precio del maíz ($20,000 precio pizarra) y el expeller de soja (U$s 300/tn), que en conjunto constituyen un 70 % del costo de producción.
- ¿Hasta dónde influye a nivel productivo la macro economía?
- La crisis atraviesa a toda la producción, los mismos feed lot han bajado mucho su carga de engorde, el precio de Argentina es el más bajo de todos los países criadores de la región, y si lo comparamos con EEUU o Europa ni hablar. Nunca hemos estado con un desfasaje tan grande con relación con el vacuno. En términos de dólar, el mismo vacuno también está bajo, pero el mayor problema es que nuestra moneda no vale nada y la posibilidad que la gente consuma más está cada vez más complicada.
- ¿Se sabe algo respecto del proyecto de inversión chino en porcinos en Argentina?
- Del proyecto chino no sé nada. Aunque se sabe que ellos no toman decisiones apresuradas, y después de toda la discusión que se generó, si es que avanzan ambas partes estimo que lo harán con mucha cautela.
Fuente : El Litoral

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.