
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Oquendo y Talde ponen a la venta Rotecna, líder en innovación porcina, por 100 millones. La compañía fabrica objetos de plástico para granjas de cerdos como comederos o tolvas. Los fondos han contratado a KPMG para asesorar la venta
Empresas
Jose Casado
Talde y Oquendo han puesto a la venta Rotecna, su participada especializada en el equipamiento de granjas porcinas. La operación, según han explicado diferentes fuentes financieras, está valorada en torno a los 100 millones de euros y ha despertado el interés de un buen número de fondos de capital privado. Esta compañía, fundada hace casi tres décadas, fabrica objetos plásticos para granjas de cerdos como comederos, tolvas o dosificadores.
El proceso se encuentra, no obstante, en una fase inicial. Por el momento, los fondos vendedores han contratado a KPMG como asesor, que ya ha comenzado a enviar el infomemo (el documento que contiene la información preliminar y números de la compañía) entre los principales interesados. En cualquier caso, el momento para lanzar este proceso llama la atención frente al parón de otras operaciones corporativas.
Sin embargo, su elección no es casual. Desde la entrada de Talde y Oquendo en 2016, el negocio de Rotecna ha evolucionado de una forma muy positiva. Los fondos dotaron a la compañía del pulmón financiero suficiente para ganar tamaño y para incrementar su apuesta por la innovación. En la actualidad, Rotecna es líder en su negocio en España.
Buena evolución de la compañía
A esto hay que añadir también la buena evolución de esta compañía en la situación actual, en un contexto en el que las ventas de la industria cárnica porcina están aumentando frente a la caída de otros tipos como la ternera (que normalmente se vende más a través del canal horeca). Así, el consumo de carne de cerdo en España se ha incrementado el 43,1% durante la pandemia frente al 24,6% del de ternera.
Además, la escasez de compañías en las que invertir en un momento en el que buena parte de la actividad económica sigue parada en España unida a la gran liquidez existente en el capital privado hace muy probable que esta venta se convierta en una de las más interesantes del primer semestre del año. El tamaño de la operación abre también las puertas a un buen número de interesados del mid-market.

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, Senasa estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

A través de edición genética, investigadores del Instituto Roslin en Escocia desarrollaron cerdos resistentes a la Fiebre Porcina Clásica, una innovación clave para contener esta amenaza global.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6417 suscriptores una vez por semana