
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Cada día, los veterinarios y ganaderos de todo el mundo demuestran su compromiso para garantizar la salud y el bienestar de los animales de sus granjas. Bayer acaba de lanzar ‘Care4Pigs’, una iniciativa internacional dotada con 30.000 € para apoyar tres proyectos innovadores que mejoren el bienestar animal en porcino.
Sanidad Infocerdo.comCada día, los veterinarios y ganaderos de todo el mundo demuestran su compromiso para garantizar la salud y el bienestar de los animales de sus granjas. Para reconocer esta dedicación, Bayer acaba de lanzar ‘Care4Pigs’, una iniciativa internacional dotada con 30.000 € para apoyar tres proyectos innovadores que mejoren el bienestar animal en porcino.
El programa cuenta con la colaboración del Centro de Educación en Bienestar en Animales de Granja (FAWEC, por sus siglas en inglés, un centro que pertenece a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona) y la Asociación Coreana de Veterinarios de Porcino (KASV, por sus siglas en inglés), y ofrece tres ayudas de 10.000 € cada una para apoyar la innovación en bienestar animal en porcino.
El bienestar animal es un prerrequisito para la buena salud de los animales y, en última instancia, lo que beneficia a los animales beneficia también a la granja. Además, las innovaciones y mejoras en bienestar animal son un proceso continuo y requiere un compromiso a largo plazo de los ganaderos.
Almut Hoffmann, responsable de Marketing del área de Animales de Granja de Bayer indicó: “Los profesionales de la ganadería son innovadores y creativos, que trabajan para superar numerosos desafíos para mantener a los animales sanos y bien cuidados. Vemos un trabajo notable en las explotaciones porcinas en todo el mundo, y nos complace extender nuestro apoyo y compartir nuestra experiencia a través de Care4Pigs para mejorar aún más el bienestar de los cerdos”.
La iniciativa Care4Pigs tiene como objetivo apoyar e impulsar innovaciones en las explotaciones desarrolladas por ganaderos, porcicultores en explotaciones ganaderas, veterinarios, estudiantes e investigadores graduados que trabajen para mejorar el bienestar de los cerdos de manera innovadora y práctica.
Care4Pigs ofrece tres ayudas de 10.000 euros cada una. Los tres proyectos ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por expertos independientes en bienestar animal del ámbito académico, así como por representantes de las organizaciones asociadas a Care4Pigs y por expertos de Bayer.
Como comentó Octavio Orlovsky Eckhardt, responsable global de Marketing de Porcino en la unidad Animal Health de Bayer, el jurado de Care4Pigs “buscará proyectos que demuestren un enfoque innovador y un beneficio medible sobre el bienestar de los cerdos. También se tendrá en cuenta la practicidad y aplicabilidad del proyecto en la explotación a través de diferentes sistemas y condiciones de producción, así como su viabilidad económica”.
Cómo participar en Care4Pigs
La iniciativa Care4Pigs está dirigida a ganaderos, porcicultores en explotaciones ganaderas, veterinarios, y estudiantes e investigadores graduados en veterinaria, zootecnia o ganadería. Los proyectos presentados deben demostrar formas innovadoras y orientadas a la práctica que mejoren el bienestar porcino en la granja, y es necesario que estén en marcha o planificadas para principios de 2021. Las solicitudes para Care4Pigs deben presentarse antes del 30 de junio de 2020 en www.care4pigs.com y deben incluir un formulario de solicitud completado y una propuesta y descripción del proyecto.
El jurado, compuesto por un panel de expertos en bienestar animal del ámbito académico, así como representantes de FAWEC, KASV y Bayer, tendrán en cuenta el enfoque innovador de los proyectos, su impacto en la mejora del bienestar de los cerdos, la practicidad en la explotación, la aplicabilidad a través de diferentes sistemas y condiciones de producción y el valor añadido para las operaciones ganaderas.
En la página web de Care4Pigs está toda la información necesaria sobre las ayudas y cómo solicitarlas.
Fuente: Bayer
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Un nuevo software desarrollado por Embrapa Porcinos y Avícolas (Santa Catarina) evalúa y fortalece la bioseguridad, el conjunto de prácticas que protegen a los cerdos contra enfermedades en las granjas porcinas.
Boehringer Ingelheim nombra a Victoria Schnitzker, Olivier Bourry y Marina Meeser como ganadores de los European PRRS Research Awards 2024.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.