
Se trata de la flamante Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos, que fue lanzada en el día de ayer a través de una conferencia de prensa virtual, que además conto con una charla magistral de Jorge Brunori
Se trata de la flamante Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos, que fue lanzada en el día de ayer a través de una conferencia de prensa virtual, que además conto con una charla magistral de Jorge Brunori
Jorge Brunori, especialista en análisis del sector desde el Inta Marcos Juárez, siempre es una voz referencial y esperada en Oncativo
Con una importante convocatoria de empresarios de los sectores agroalimentarios, representantes de entidades de productores, profesionales y productores, se realizó la conferencia sobre la potencial inversión china en el sector porcino de Argentina.
El 21 y 22 de Noviembre se realizó en XI encuentro del Centro de información de actividades porcinas (CIAP) en el campo escuela de la FCA UNC.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.
Con el objetivo de optimizar las estrategias de vigilancia sanitaria, el Senasa tomó muestras de animales durante el Primer Torneo Cinegético de Jabalíes realizado en Villaguay. El objetivo es conocer el estado sanitario de los ejemplares respecto a enfermedades de gran importancia sanitaria, como las pestes porcinas Clásica y Africana, Aujeszky y triquinosis.
En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.
La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.