
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Informe Q4 2022 Rabobank del sector porcino: los productores mantienen la cautela debido a las mayores incertidumbres globales
GeneralesLas incertidumbres en la demanda están aumentando a medida que los consumidores se enfrentan a presiones cada vez mayores, según se desprende en el tercer informe trimestral 2022 de Rabobank en el sector porcino.
Debido a que la inflación supera el crecimiento de los salarios, se espera que esto tenga un impacto negativo en el consumo de proteínas durante el cuarto trimestre de 2022, así como el primero de 2023.
Las ventas navideñas van a poner a prueba la resiliencia del mercado y su capacidad para capear la complicada situación. Además, las expectativas reducidas de crecimiento del PIB para 2023 limitarán las necesidades del mercado y retrasarán, de este modo, los esfuerzos de reconstrucción del rebaño.
Por otro lado, después de las cosechas decepcionantes en Estados Unidos, algunos puntos de Europa y Asia, las reservas de granos y semillas oleaginosas están cerca de mínimos históricos y sus precios están marcando precios muy altos. Todo esto está agravando los desafíos que, de por sí, enfrentan los productores debido a los costos de mano de obra y energía.
Puntos destacados
Por regiones, en Europa la producción sigue cayendo debido a la continua presión sobre los márgenes. La demanda de los consumidores se pondrá a prueba a medida que los consumidores enfrenten facturas de energía más altas en el invierno.
En América del Norte, la producción disminuyó debido a los altos costos, los desafíos de salud y las normativas regulatorias. Las exportaciones han desacelerado debido a la fortaleza del dólar y los altos costes relativos de la carne de cerdo. La demanda interna, por su parte, se mantiene estable.
En China la oferta de cerdo sigue siendo escasa y esto respalda la fortaleza continua de los precios. La demanda de carne de cerdo puede mejorar a pesar de las restrictivas políticas contra el covid-19 que aún siguen imperando.
En Brasil los márgenes de producción mejoran pero las exportaciones siguen bajo presión, ya que sus volúmenes bajaron un 5 % hasta la fecha.
En el Sudeste Asiático la PPA sigue afectando a su producción, aunque la fase de recuperación ya está en marcha.
Japón, por su parte, sigue viéndose afectada por la peste porcina clásica y sus importaciones de carne congelada siguen siendo altas.
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.