La Asociación de Porcinos pondrá en marcha una mesa de trabajo con el ministerio de Agricultura

Autoridades de la Asociación de Productores Porcinos se reunieron con Julián Domínguez. Buscan más soluciones para el sector e incentivar la producción.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-Dominguez-con-la-Asociacion-Argentina-de-Productores-Porcinos-AAPP
Esta semana, desde el 13 al 19 de junio, se está llevando adelante la “Semana de la Carne Porcina”. Por ende, la cadena está muy activa analizando desafíos futuros y planes de acción para lo que resta de 2022.

Como parte de estas tareas, este martes, las autoridades de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez.

El ministro, en esta cita, también estuvo acompañado por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Jorge Ruiz; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.

De acuerdo a la información oficial, el titular de la Asociación, Adolfo Franke, especificó que se encontraron como la antesala de otra cita próxima y muy importante para la cadena: “Nos volveremos a reunir en los próximos días para avanzar desde una mesa de trabajo en las soluciones que precisa nuestro sector”, dijo.

Más allá de las soluciones, respecto a lo que se viene, quien agregó información extra fue el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Gustavo Valsangiácomo. Él participó de la cita con el ministro y remarcó que “toda la cadena de valor aspira a producir más cerdos en la Argentina”.

Finalmente, Domínguez también abonó a los planes futuros. “Estamos trabajando en el desarrollo de un plan estratégico para toda la cadena de producción, de construir los cimientos del sector en un proyecto de ley que se debata en el Congreso y genere una visión estratégica”, completó.

Además de Franke y Valsangiácomo, participaron Elizabeth Da Silva, Cámara de Pequeños y Medianos Productores de Porcinos de Argentina (CAPeMPPor); Gustavo Lazzari, Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); José Dodds, Federación Porcina Argentina, y Ornella Giacosa, Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).

La Semana de la carne Porcina
A partir del 13 y hasta el 19 de este mes, se está llevando adelante la “Semana de la Carne de Cerdo”, la cual fomentar el consumo de esta alternativa.

El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, el desafio que tiene el sector es continuar creciendo para que esos cortes saludables estén en la dieta cotidiana de los argentinos, ya que tiene todas las condiciones para lograrlo con un precio altamente competitivo. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
unnamed (1)

Nutricion preparto: El poder de la fibra en la dieta

Nutricion

La inclusión de fibra dietaria en la etapa preparto mejora la salud intestinal, favorece la inmunidad de las camadas y optimiza el desempeño productivo de las cerdas, destacándose su impacto positivo sobre la duración del parto, la calidad del calostro y la ingesta en lactancia.