
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Autoridades de la Asociación de Productores Porcinos se reunieron con Julián Domínguez. Buscan más soluciones para el sector e incentivar la producción.
Generales
Esta semana, desde el 13 al 19 de junio, se está llevando adelante la “Semana de la Carne Porcina”. Por ende, la cadena está muy activa analizando desafíos futuros y planes de acción para lo que resta de 2022.
Como parte de estas tareas, este martes, las autoridades de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez.
El ministro, en esta cita, también estuvo acompañado por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Jorge Ruiz; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.
De acuerdo a la información oficial, el titular de la Asociación, Adolfo Franke, especificó que se encontraron como la antesala de otra cita próxima y muy importante para la cadena: “Nos volveremos a reunir en los próximos días para avanzar desde una mesa de trabajo en las soluciones que precisa nuestro sector”, dijo.
Más allá de las soluciones, respecto a lo que se viene, quien agregó información extra fue el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Gustavo Valsangiácomo. Él participó de la cita con el ministro y remarcó que “toda la cadena de valor aspira a producir más cerdos en la Argentina”.
Finalmente, Domínguez también abonó a los planes futuros. “Estamos trabajando en el desarrollo de un plan estratégico para toda la cadena de producción, de construir los cimientos del sector en un proyecto de ley que se debata en el Congreso y genere una visión estratégica”, completó.
Además de Franke y Valsangiácomo, participaron Elizabeth Da Silva, Cámara de Pequeños y Medianos Productores de Porcinos de Argentina (CAPeMPPor); Gustavo Lazzari, Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA); José Dodds, Federación Porcina Argentina, y Ornella Giacosa, Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
La Semana de la carne Porcina
A partir del 13 y hasta el 19 de este mes, se está llevando adelante la “Semana de la Carne de Cerdo”, la cual fomentar el consumo de esta alternativa.
El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, el desafio que tiene el sector es continuar creciendo para que esos cortes saludables estén en la dieta cotidiana de los argentinos, ya que tiene todas las condiciones para lograrlo con un precio altamente competitivo. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.