
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
Se puso en marcha en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, para medir resultados en la cría de cerdos, sistema amigable con el ambiente, y alternativa económica al convencional.
Generales Tomas Esnaola
La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Entre Ríos puso en marcha hace pocos días un módulo demostrativo de cría de cerdos en cama profunda.
“Recibimos una propuesta de parte de la Facultad, para el desarrollo de este módulo, y más allá de los grandes y medianos productores, también hay muchos pequeños que necesitan incentivarse en la producción porcina, ordenarse y tratar de buscar otras alternativas”, expresó Daniel Bujía, coordinador Avícola y Porcino de la Provincia.
“Nos pareció interesante poder medir los resultados de una producción en cama profunda, ya que es un sistema que es amigable con el ambiente, y una alternativa económica al sistema convencional”, destacó.
Bujía indicó que la decisión del ministro de Producción Juan José Bahillo, se basó en analizar las numerosas ventajas que presenta este sistema de producción para los pequeños productores.
Ventajas del sistema de cama profunda
En lo sanitario se reduce la incidencia de las enfermedades respiratorias en los animales; además de un mayor bienestar, ya que el cerdo puede desarrollarse con menor estrés.
En el aspecto ambiental se logra un residuo sólido, y no uno líquido bastante abultado como se tiene en las granjas convencionales.
A su vez es un sistema mucho más económico para el productor, que puede desarrollarse dentro del sistema confinado de cerdos con una estructura más accesible en lo económico, pudiendo lograrse con un sistema de estructura de caños, silobolsas, palos de eucaliptos o lo que se tenga a mano.
“En este caso estamos ante un sistema de caños, estructura que fue adquirida por la facultad con un aporte de aproximadamente 656.000 pesos por parte del Estado provincial”, informó Bujía.
La alimentación en este modelo de cría de cerdos no difiere de uno confinado intensivo, se llevan las mismas raciones y dietas.
La cama sobre la cual viven los cerdos está hecha de paja de cereales, cualquier residuo seco de la cosecha agrícola que se enfarda o se hace rollo se puede usar como un sustrato seco que absorbe los desechos del cerdo y evita el uso de agua: la huella hídrica de este tipo de producción es prácticamente cero.
Estos residuos se reciclan después en un compostaje, al que también la Facultad le da un valor agregado científico, como, por ejemplo, estudiando este producto final en la cátedra de microbiología o creando sustratos para hacer plantines. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.