Chaco arrancaría la primera granja argenchina

Se hizo saber que se trata de una inversión de 129 millones de dólares para instalar la primera venta de la megaproducción de cerdos para China en Argentina

GeneralesJose CasadoJose Casado

capitanich-cerdos-696x464En una reunión mediante videoconferencia que el gobernador de Chaco Jorge Capitanich mantuvo con el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja,  se habría avanzado en distintas inversiones para la provincia, incluyendo la producción avícola y porcina a gran escala para exportación.

La provincia de Chaco ya habría suscripto un acuerdo con la empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food para un convenio de cooperación que posibilitará la puesta en marcha en la provincia de Chaco de tres complejos productivos porcinos integrados con destino a exportación. Esto se ampliará en capital y desarrollo productivo.

 La inversión total sería de 129 millones de dólares y permitiría la generación de 360 empleos en cada complejo, que se emplazarían al noreste de la provincia, otro en el centro y el tercero en el sudoeste. "Habrá 2.400 madres en cada una, un frigorífico exportador, una planta de biodiesel, un biodigestor con generación de energía y una planta de alimentos balanceados", adelantó el gobernador.

Capitanich anticipó que el primer embarque de exportación podría darse entre agosto y septiembre del próximo año a través de las empresas chaqueñas que ya están trabajando en el rubro y destacó: "Esto genera la apertura de mercados, más empleo y más valor agregado de base exportadora". (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto