REPUBLICA DOMINICANA- Confirman la presencia de Peste Porcina Africana en el Caribe

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó la presencia del virus de PPA en República Dominicana, lo que indica la primera aparición de la enfermedad en el continente americano desde su llegada a China en 2018.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

IC-PEste Porcina REp Dominicana

Las autoridades estadounidenses del USDA aseguraron que ya se tomaron las medidas pertinentes para mantener a la enfermedad fuera del territorio norteamericano.

Desde el Servicio de Sanidad Animal y Vegetal del USDA (APHIS) recordaron que la importación estadounidense de productos porcinos provenientes de República Dominicana ya estaba prohibida como medida para prevenir la Peste Porcina Clásica. 

Desde el Ministerio de Agricultura de República Dominicana, han asegurado que la enfermedad se encuentra presente “en una reducida población de cerdos de crianza en traspatio de las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi”.

En las provincias donde se ha detectado el brote hay una población total de unos 15.000 cerdos en Sánchez Ramírez y de 4.600 en la de Montecristi.

“Se trata de una población muy pequeña comparada con la población total de cerdos del país, que se estima entre un millón y medio y un millón ochocientos mil cerdos”, han indicado desde el Gobierno. Además, tras la detección de la enfermedad, han querido destacar que en los últimos años han surgido brotes importantes de peste porcina africana en más de sesenta países. 

Respecto a las medidas que se implementarán ante el brote, el Gobierno dominicano ha asegurado que su ministro de Agricultura ya ha activado el Comité Nacional de Emergencia de Enfermedades Exóticas de Animales Domésticos, con el fin de asegurar que todas las instituciones del sector agropecuario operen de manera coordinada para garantizar la producción nacional de cerdos.

Por otro lado, también han prohibido la entrada y salida de cerdos vivos y sacrificados en las provincias afectadas; se han establecido controles militares en todos los puntos estratégicos de ambas provincias; y se llevarán a cabo estudios epidemiológicos periódicos.

A través de un comunicado, el USDA se comprometió a apoyar a República Dominicana para el manejo de la enfermedad, así como a Haití, por su cercanía fronteriza con dicho territorio.

Desde el Consejo Nacional de Productores de Cerdo de EE. UU. (NPPC) pidieron a los porcicultores apegarse a todas las medidas de bioseguridad pertinentes para evitar afectaciones en sus unidades de producción, poniendo especial atención en los visitantes a las granjas, revisar sus protocolos de sanidad y verificar la procedencia del alimento balanceado utilizado en las instalaciones. (Infocerdo)

Te puede interesar
IC-cerdo negro co

COLOMBIA -Renace el cerdo negro de la mano del congo santandereano

Internacionales

La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.

Lo más visto
IC-PEP Fenoglio

La Federación Porcina volvió a presentar el Plan Estratégico Porcino

Jose Casado
Generales

La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar  y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7  de toneladas de carne porcina.