Coordinan un "Programa Carne de Cerdo Social" en Tucumán

El gobierno de esa provincia coordina con empresarios ofrecer carne porcina a menor precio a consumidores locales. El proyecto fue iniciado por el Municipio de La Cocha.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-carne social

Los ministros de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, de Interior, Miguel Acevedo, y de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, mantuvieron un encuentro con la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez y el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez, con el objetivo de coordinar acciones con productores y empresarios “para ofrecer alimentos a menor costo a los tucumanos: una de las herramientas que exploran es a través del programa provincial Carne de Cerdo Social".

Éste proyecto, iniciado por el Municipio de La Cocha con el fin de promover el consumo y la comercialización de carne de cerdo a bajo costo, viene expandiéndose en todo el interior tucumano, beneficiando al sector productivo y a la comunidad en general.

Yedlin recalcó, ” le pedimos a los que producen y venden alimentos, que vean la posibilidad de generar oportunidades que estos recursos nacionales que llegan todos los meses a la Provincia queden en los barrios, en cercanía, generando oportunidades reales de ingreso para la gente, porque no solo ayuda a los grupos vulnerables de tener acceso a alimentos de calidad y nutrirse mejor, a comer carne, leche, frutas y verduras”.

“La carne de cerdo tiene buena calidad nutricional y esa iniciativa brinda la oportunidad de generar trabajo y recursos para quienes se dedican a la producción, distribución y venta de alimentos”, subrayó, y recordó que “esta experiencia se la transmitimos al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

Lo más visto