Coordinan un "Programa Carne de Cerdo Social" en Tucumán

El gobierno de esa provincia coordina con empresarios ofrecer carne porcina a menor precio a consumidores locales. El proyecto fue iniciado por el Municipio de La Cocha.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-carne social

Los ministros de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, de Interior, Miguel Acevedo, y de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, mantuvieron un encuentro con la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez y el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez, con el objetivo de coordinar acciones con productores y empresarios “para ofrecer alimentos a menor costo a los tucumanos: una de las herramientas que exploran es a través del programa provincial Carne de Cerdo Social".

Éste proyecto, iniciado por el Municipio de La Cocha con el fin de promover el consumo y la comercialización de carne de cerdo a bajo costo, viene expandiéndose en todo el interior tucumano, beneficiando al sector productivo y a la comunidad en general.

Yedlin recalcó, ” le pedimos a los que producen y venden alimentos, que vean la posibilidad de generar oportunidades que estos recursos nacionales que llegan todos los meses a la Provincia queden en los barrios, en cercanía, generando oportunidades reales de ingreso para la gente, porque no solo ayuda a los grupos vulnerables de tener acceso a alimentos de calidad y nutrirse mejor, a comer carne, leche, frutas y verduras”.

“La carne de cerdo tiene buena calidad nutricional y esa iniciativa brinda la oportunidad de generar trabajo y recursos para quienes se dedican a la producción, distribución y venta de alimentos”, subrayó, y recordó que “esta experiencia se la transmitimos al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto