ALEMANIA -Informan un primer brote de Peste Porcina Africana en una granja

Desde septiembre del año pasado, cuando se registró la entrada de la enfermedad porcina en su territorio, la afectación se había mantenido en su población de jabalíes, en donde se contabilizaron más de 1,600 bajas

InternacionalesJose CasadoJose Casado

IC-ALemania PPA
 
El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania informo el primer caso de Peste Porcina Africana (PPA) doméstico dentro de su territorio, perjudicando a dos granjas ubicadas en el estado de Brandemburgo.

De acuerdo con la información del Instituto Friedrich Loeffler, su laboratorio nacional de referencia, el foco afectó a una unidad de producción orgánica con 200 animales susceptibles, además de una pequeña propiedad con solo dos cerdos; todos los animales fueron sacrificados como medida de seguridad. 

Ursula Nonnemacher, ministro de salud de Brandemburgo, lamentó las incidencias, pero aclaró que la posibilidad de que la enfermedad llegara hasta su porcicultura nunca pudo descartarse por completo. 

El primer brote de PPA registrado en territorio alemán ocurrió en septiembre, desde entonces, gracias a sus estrategias de control sanitario, se había mantenido en su población de jabalíes, con 1,267 decesos concentrados en el estado.

Nonnemacher destaco a la agencia Reuters que han mantenido una lucha constante contra el avance de la enfermedad, construyendo incluso una cerca a lo largo de la frontera con Polonia para evitar la movilización de animales infectados desde ese país. 

Adelantó que derivado de sus acuerdos de regionalización, las exportaciones de carne de cerdo desde los territorios alemanes que se encuentran libres de PPA, podrán continuar dentro de la Unión Europea. (Infocerdo)

 

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.