SINGAPUR -Pactan un acuerdo para permitir el comercio desde Canadá en caso de brote de PPA

Este acuerdo serviría para minimizar los impactos del comercio en el sector porcino canadiense a la vez que protege a las poblaciones porcinas en ambos países.

Internacionales Tomas Esnaola

IC- peste porcina canada
La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) y la Agencia de Alimentos de Singapur han pactado un acuerdo de zonificación de peste porcina africana (PPA) para permitir el comercio seguro de productos porcinos de zonas libres de enfermedad en Canadá en caso de brote de PPA.

De esta manera, las restricciones de Singapur a las importaciones de carne de cerdo y productos porcinos canadienses, valoradas en CAD $10 millones anuales, solo se limitarían a las áreas dentro de la(s) zona(s) de control primario, una vez establecidas, si se produjera un caso de PPA en Canadá. Este acuerdo serviría para minimizar los impactos del comercio en el sector porcino canadiense a la vez que protege a las poblaciones porcinas en ambos países.

Canadá ha establecido acuerdos de zonificación con los Estados Unidos, la UE y Singapur, y están trabajando con otros socios comerciales. Singapur es el 16º destino para la carne de cerdo canadiense, con 3.327 toneladas exportadas en 2020. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.