
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
El Dr. Mark Lyons, Ana Rosling Rönnlund, vicepresidenta de Gapminder y el fotoperiodista otrora miembro del equipo de trabajo de National Geographic Dewitt Jones conformaron el primer día de ONE, la Conferencia de Ideas de Alltech.
Empresas
Jose Casado
El Dr. Mark Lyons, Ana Rosling Rönnlund, vicepresidenta de Gapminder y el fotoperiodista otrora miembro del equipo de trabajo de National Geographic Dewitt Jones conformaron el primer día de ONE, la Conferencia de Ideas de Alltech.
“En la actualidad, el mundo está atravesando por diferentes eventos, muchos de esos suceden incluso de forma simultánea, por lo que es pertinente revisar el contexto en el que nos encontramos como sociedad y humanidad, no solo respecto a la agricultura y los alimentos, sino en general”
Con estas palabras, el Dr. Mark Lyons, presidente y CEO de Alltech, dio la bienvenida al primer día de ONE, el ciclo de conferencias organizado anualmente.
En el arranque, aprovechó para hablar de una de las tendencias actuales más relevantes: el impacto climático que tiene el consumo de proteína de origen animal.
Explicó que las opiniones que conforman al “mundo de hoy” ya no se estructuran con base en datos, sino en ideologías adoptadas por diversos sectores, mismos que no siempre cuentan con los fundamentos adecuados; un ejemplo, el efecto de la ganadería en el medio ambiente.
Estas ideas, añadió el Dr. Mark Lyons, están generando una disrupción en la industria alimentaria, por lo que lanzó un llamado para enfrentarlas de forma positiva.
En su charla titulada: Una visión posibilista de nuestro planeta, destacó que se debe pensar en soluciones más inteligentes y sostenibles que permitan alcanzar Un Planeta de Abundancia, esto a través del trabajo en equipo contando historias.
¿TU VISIÓN DEL MUNDO SE BASA EN HECHOS?
“Vivir un escenario y ser parte de él no necesariamente quiere decir que lo entendemos, pues en ocasiones la información que consumimos y replicamos nos da como resultado una visión sesgada del mundo”.
Ana Rosling Rönnlund, vicepresidenta y jefa de diseño y experiencia de usuario de la fundación Gapminder coincidió con Mark Lyons en que es importante expandir nuestros horizontes con nuevos panoramas y analizar datos pertinentes que nos permitan interpretar la realidad de una mejor manera.
Explicó que en esta tarea los medios de comunicación juegan un papel primordial, pues generalmente nos muestran eventos de gran magnitud que reflejan una visión dramatizada del mundo y no necesariamente una mirada de realidad.
Por este motivo, es importante cuestionar si los medios están ofreciendo información de calidad, seria, transparente y en beneficio de la sociedad, para luego entender que todos enfrentamos más o menos las mismas dificultades del día a día, como parte de un solo mundo.
El Dr. Mark Lyons comentó que es importante educar al cerebro para pensar con mayor inteligencia, dejar de generalizar y poner las cosas en perspectiva para tener una mejor interpretación de los hechos desde otros puntos de vista, entender que los cambios no siempre suceden de manera vertiginosa, sino poco a poco, conforme avanza la historia.
CONTEMPLE LA BELLEZA: EXALTE LO BUENO DEL MUNDO
Dewitt Jones, fotógrafo profesional y ex fotoperiodista de National Geographic dijo en su participación que gran parte de la vida es la visión con la que la afrontamos, sobre todo frente al cambio que experimentamos constantemente.
“El hombre no está aislado de la naturaleza, sino que es parte de un todo y es ahí donde se encuentra el descubrimiento, en la determinación para ver qué hay más allá, buscando alternativas con diferentes puntos de vista para celebrar lo que está bien en el mundo”.
Sin embargo, para aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan, recordó, es vital contar con las herramientas adecuadas, así como abrir la mente para considerar todos los factores y posibles resultados,
Mark Lyons reconoció que esta filosofía es parte de los trabajos que diariamente se realizan en Alltech para lograr un mundo mejor, con el propósito de lograr el Planeta de abundancia con los medios disponibles, sabiendo que cuentan con el único recurso infinito: el ingenio. (Infocerdo)

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.