
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
El ministro mantuvo un encuentro con los representantes de FEBA, FEBRAPI, APROPORBA y APASUR.
Generales
El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se reunió con representantes de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBRAPI), la Asociación de Productores Porcinos bonaerense (APROPORBA) y la Asociación de Productores Avícolas Sur (APASUR) para presentar los programas y líneas de trabajo que lleva adelante la cartera para fortalecer y desarrollar las producciones intensivas.
Durante el encuentro se coincidió en la importancia de avanzar en las capacitaciones técnicas vinculadas a bioseguridad y tratamiento efluentes, como así también en capacitaciones sobre las normativas vigentes. “Nos parece fundamental el trabajo y la articulación con las diferentes entidades y asociaciones porque es la manera con la que realmente podemos llegar a los productores y abordar las dudas o inquietudes concretas que puedan llegar a tener”, señaló el ministro.
El titular de la cartera agraria destacó el plan de financiamiento a municipios que impulsa el MDA para la construcción y terminación de plantas de faena porcina en puntos estratégicos de la Provincia, con el objetivo de acercar estas plantas a los lugares de producción y disminuir los costos de traslado que afronta el productor.
Por otro lado, Rodríguez resaltó el Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2021, orientado a la provisión gratuita de material de plantación de calidad para realizar forestaciones de producción y protección en unidades productivas. “Cuando hablamos de producción porcina y avícola son claves las cortinas de protección forestal y el Ministerio tiene una línea que permite que, ya a partir de hoy, cualquier productor puede señalar que tiene la necesidad de construir una cortina y nosotros le vamos a brindar los ejemplares y el asesoramiento técnico que necesite”.
Por su parte, el presidente de FEBA, Alberto Kahale, celebró la posibilidad de realizar el encuentro y el diálogo con el titular de la cartera agraria. “Este Ministerio tiene una conexión directa con las entidades y entiende la importancia de estar conectados y de buscar herramientas en conjunto para apoyar la producción”, indicó.
Acompañó al ministro la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.