Clausuran un establecimiento de faena clandestina y un frigorífico en Colonia Caroya

Luego de una denuncia recibida en la línea 0800-888-AGRO (2476) y la realización de las tareas de investigación correspondientes, inspectores de la Dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, realizaron un importante operativo en la localidad de Colonia Caroya, que derivó en la clausura de un establecimiento donde se realizaba el faenamiento de animales bovinos y porcinos.

Generales Tomas Esnaola

EbJTmfJWsAYMdla-1

Con el apoyo de efectivos de la Policía de la Provincia especializados en delitos económicos, llegaron hasta el predio en el que encontraron instalaciones para el noqueo, faenamiento clandestino de animales y una cámara de frío. La parte posterior del establecimiento fue lo que más sorprendió a los agentes que dieron con una gran cantidad de restos de animales muertos en una fosa. “Las condiciones de salubridad eran pésimas y representaban un foco infeccioso con riesgo para la salud de la población”, informaron desde la cartera a cargo de Sergio Busso.

En un cruce de información con el Senasa, se constató una importante variación entre el stock denunciado y el existente, por lo que se interdictó la totalidad de los animales vivos ante la ausencia de documentación respaldatoria y hasta tanto se puedan determinar su procedencia y su propiedad.

Debido al trabajo que Senasa viene realizando en la provincia, con el objetivo de prevenir la dispersión de la triquinosis, también pudo verificarse que los productos eran comercializados en esa localidad y en ciudades vecinas y de la zona. De esta forma lograron dar con un elaborador de chacinados y un frigorífico que recibían carne del establecimiento y procedieron a la clausura inmediata de ambos negocios. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.