Rosporc: los números del mercado digital de cerdos a dos meses de su lanzamiento

A una semana de cumplir dos meses de operaciones, el mercado digital de cerdos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Rosporc, alcanzó los 140 usuarios registrados, duplicando así la cantidad de empresas inscriptas desde el lanzamiento

GeneralesJose CasadoJose Casado
ic-rosporc

A una semana de cumplir dos meses de operaciones, el mercado digital de cerdos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Rosporc, alcanzó los 140 usuarios registrados, duplicando así la cantidad de empresas inscriptas desde el lanzamiento.

La interacción entre compradores y vendedores se vio reflejada en más de 50 ofertas generadas, y 1800 animales comercializados. 


La cantidad de animales ofrecidos al 31 de agosto es de 2205. Mientras que la demanda se ubicó en 5900 cabezas. Según analistas de Rosporc, esta diferencia se corresponde con la alta demanda que registra el mercado porcino argentino debido, fundamentalmente, al aumento de las exportaciones.

En cuanto a los precios, se observa que el valor del capón registra incrementos. La primera semana de operaciones de Rosporc, en el mes de julio, el precio del capón era de $65 por kilo, mientras que la última semana de agosto alcanzó los $94, con un peso promedio de 114 kg.

Sobre Rosporc

El mercado digital de cerdos, lanzado el 7 de julio por la BCR, ofrece nuevas oportunidades de compra-venta a empresas de la cadena porcina; brinda mayor transparencia, previsibilidad, trazabilidad y la posibilidad de formar valores de referencia para cada tipo de operatoria, potenciando el desarrollo del negocio de carne de cerdo en toda la Argentina.

La herramienta también permite negociaciones con entrega inmediata y a futuro. Cuenta con la posibilidad de acceder a un botón de pago seguro y a un Tribunal Arbitral para la resolución de conflictos. 

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto