
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Es el primer establecimiento propio que tiene la familia dueña de La Piamontesa en los 66 años de trayectoria del frigorífico. Posee una capacidad para abastecer mil cerdos por mes y está proyectado para duplicar ese volumen de producción.
Empresas
Jose Casado
En el calendario chino, 2019 es el año del cerdo, y parece que en los negocios vinculados con el mamífero también. El crecimiento que muestra el consumo interno sumado al desarrollo de la exportación ha convertido a la producción de carne porcina en una actividad de muy buen presente y con mucho potencial.
Así lo entendió la empresa familiar DPB, ubicada en Brinkmann, que invirtió cuatro millones de dólares en la construcción de una granja que provee mil cerdos por mes. El destino de esa producción es abastecer al frigorífico La Piamontesa, con base también en la localidad del departamento San Justo.
"Es la primera vez en 66 años que La Piamontesa tiene su propia granja de cerdos para el abastecimiento", comentó Daniel Giacosa, vicepresidente de La Piamontesa e integrante de la empresa DPB.
Creado por Averaldo Giacosa en 1953, el frigorífico tiene como accionista mayoritario a la familia del fundador, que a su vez es propietaria de DPB.
La granja, que funciona desde hace un año, está construida en un campo familiar que históricamente estuvo destinado a la agricultura. "El establecimiento le vende los cerdos a La Piamontesa", aclaró Giacosa.
Eficiencia
Con un nivel de actividad que alcanza a las 15 mil cabezas mensuales, La Piamontesa es el principal faenador de cerdos de la provincia. El 80 por ciento de la producción la destina a la producción de embutidos y el resto lo comercializa en carne fresca.
La granja porcina cuenta con un plantel de 500 madres y está construida en espejo, con la posibilidad de incorporar otro módulo similar para albergar otras 500 cerdas en producción.
Su tecnología disponible y su sistema de alimentación líquida para el engorde de los capones le brinda al establecimiento una alta eficiencia productiva.
"Está produciendo un cerdo de alta calidad, con un rendimiento de 60 por ciento de magro", indicó el industrial.
Luego de la compra de la empresa Campo Austral, en enero pasado, La Piamontesa tomó el control de otras ocho granjas distribuidas en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y La Rioja, con ocho mil cerdas en producción.
"El eslabón en el que más debe crecer la cadena del cerdo es en la incorporación de granjas de engorde. Es fundamental para seguir creciendo en consumo interno y desarrollar más la exportación", indicó Giacosa.

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025