La Piamontesa avanza con granja propia

Es el primer establecimiento propio que tiene la familia dueña de La Piamontesa en los 66 años de trayectoria del frigorífico. Posee una capacidad para abastecer mil cerdos por mes y está proyectado para duplicar ese volumen de producción.

EmpresasJose CasadoJose Casado
ic-piamontesa

En el calendario chino, 2019 es el año del cerdo, y parece que en los negocios vinculados con el mamífero también. El crecimiento que muestra el consumo interno sumado al desarrollo de la exportación ha convertido a la producción de carne porcina en una actividad de muy buen presente y con mucho potencial.

Así lo entendió la empresa familiar DPB, ubicada en Brinkmann, que invirtió cuatro millones de dólares en la construcción de una granja que provee mil cerdos por mes. El destino de esa producción es abastecer al frigorífico La Piamontesa, con base también en la localidad del departamento San Justo.

"Es la primera vez en 66 años que La Piamontesa tiene su propia granja de cerdos para el abastecimiento", comentó Daniel Giacosa, vicepresidente de La Piamontesa e integrante de la empresa DPB.

Creado por Averaldo Giacosa en 1953, el frigorífico tiene como accionista mayoritario a la familia del fundador, que a su vez es propietaria de DPB.

La granja, que funciona desde hace un año, está construida en un campo familiar que históricamente estuvo destinado a la agricultura. "El establecimiento le vende los cerdos a La Piamontesa", aclaró Giacosa.

Eficiencia

Con un nivel de actividad que alcanza a las 15 mil cabezas mensuales, La Piamontesa es el principal faenador de cerdos de la provincia. El 80 por ciento de la producción la destina a la producción de embutidos y el resto lo comercializa en carne fresca.

La granja porcina cuenta con un plantel de 500 madres y está construida en espejo, con la posibilidad de incorporar otro módulo similar para albergar otras 500 cerdas en producción.

Su tecnología disponible y su sistema de alimentación líquida para el engorde de los capones le brinda al establecimiento una alta eficiencia productiva.

ic-lapiamon logo"Está produciendo un cerdo de alta calidad, con un rendimiento de 60 por ciento de magro", indicó el industrial.

Luego de la compra de la empresa Campo Austral, en enero pasado, La Piamontesa tomó el control de otras ocho granjas distribuidas en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y La Rioja, con ocho mil cerdas en producción.

"El eslabón en el que más debe crecer la cadena del cerdo es en la incorporación de granjas de engorde. Es fundamental para seguir creciendo en consumo interno y desarrollar más la exportación", indicó Giacosa.

Te puede interesar
ic-hugo pork 2

Hugo Pork Lanza Innovadora Línea Oriental en Guatemala

Jose Casado
Empresas

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

IC-boehringer

Boehringer Ingelheim refuerza su vínculo con los profesionales del sector porcino

Tomas Esnaola
Empresas

Boehringer Ingelheim estuvo presente un año más en el Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), encuentro obligado para los profesionales sector porcino. La cita, que tuvo lugar en Cartagena el 7 y 8 de mayo, alcanzó su novena edición con un completo programa que combinó ponencias, casos clínicos, comunicaciones orales y talleres prácticos.

Lo más visto