
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
"Hoy Río Negro pasó a jugar un rol importante en la producción porcina ya que contamos con más de 30.000 cabezas a lo largo de distintos emprendimientos en la Provincia" explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi.
Generales
Jose Casado
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al Municipio de Río Colorado, coorganizó la primera capacitación en el sistema de cría intensiva conocido como "cama profunda".
La Finca "La Yoli" fue la anfitriona de este evento que reunión a productores de la región e incluso contó con la participación de productores extranjeros interesados en conocer de primera mano la metodología de trabajo.
"El sistema de cama profunda para describirlo de alguna manera es como un invernadero con estructuras de hierro, que tiene ocho metros de frente por 25 de fondo. La parte externa es de color blanco para atenuar la temperatura, y la parte interna es negra. El suelo es cubierto con abundante paja o materiales parecidos para que los animales vivan cómodamente. La estructura los protege de días de mucho viento, mucho calor o frío, heladas y distintas cuestiones climáticas, mejorando su calidad de vida y aumentando la producción en un 20 por ciento", explicó Diomedi.
Desarrollado por la empresa metaúrgica Tesio, la Estructura "Cama Profunda para Cerdos" permite la incorporación de tecnología a la cría intensiva. Armando Querejeta, es productor porcino y propietario de la Finca La Yoli, establecimiento pionero en Río Negro en la utilización de este sistema.
"Hace ocho años que tenemos este emprendimiento familiar en la actividad porcina. Primero criábamos a campo y después decidimos que debíamos mejorar nuestros índices productivos. Este sistema lo incorporamos luego de participar en exposiciones y feria lo que nos llevó a vincularnos con la empresa Tesio. Cuando lo incorporamos vimos que este sistema presenta entre sus ventajas el bienestar animal y la sustentabilidad con el medio ambiente. Nos pareció un sistema altamente ventajoso para pequeños y medios productores porque requiere baja inversión", detalló Querejeta.
Hoy un túnel terminado de cama profunda cuesta alrededor de 300 mil pesos, tres veces menos que un criadero construido con materiales. "Los criaderos que vemos así tiene madres confinadas en una jaula los 365 días del año. No tiene nada que ver con esto que proponemos", agregó.
Esta alternativa de producción, tiene algunas ventajas con respecto a los sistemas de confinamiento total, ya que en primer lugar, se entiende que los animales están en una situación de mayor confort por lo que se los considera conducente al bienestar animal. En cuanto al ambiente, problemática creciente en las producciones intensivas, los residuos sólidos (heces más cama) no impactan al medio como los sistemas confinados clásicos (grandes volúmenes de agua con heces). Otra ventaja, es el uso del material proveniente de las camas como abonos orgánicos o materia prima para el compostaje.
"Río Negro se tiene que poner a la vanguardia de esta actividad que es número uno en el mundo. Creo que es una carne alternativa, más económica y saludable. Hay que concientizar a los productores que es una actividad rentable, que tiene sus costos de inversión pero hay que seguir apoyándola", finalizó el productor.
A nivel mundial, la carne porcina es la de mayor consumo, a diferencia de Argentina donde su consumo se encuentra muy por debajo de la carne bovina o aviar. En la carne de cerdo, el consumo es de 9 kg/habitante/año, divididos en 3kg de carne fresca y 6 kg de fiambres y chacinados, siendo la tendencia el incremento de carne fresca gracias a esfuerzos de promoción del sector industrial y oficial.
"El consumo aumentó y hoy nuestra producción se vende en la región. Hay mucho espacio para seguir creciendo y como Gobierno la idea es seguir acompañando con capacitaciones como la que realizamos en Río Colorado con el apoyo fundamental del intendente Gustavo San Román y su equipo de trabajo", finalizó el titular del Ministerio.

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.