PANAMA- Cae la faena de porcinos en octubre

Hasta octubre los mataderos registraron el sacrificio de 283,227 reses vacunas y de 443,787 porcinos; no obstante, con la compra de 250,000 jamones del IMA la cifra cerrará el 2019 con ventaja

Internacionales infocerdo.com
ic-faena porcina

Un incremento en el consumo de carne de res, impulsó el sacrificio de ganado bovino en octubre pasado situándose en 4.8%; no obstante, bajo la de cerdo en 8.9%.

Sin embargo, en cantidad de cabezas se sacrifican más porcinos que bovinos. Cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, de enero a octubre de 2019 totalizo en 283,227 reses; mientras que en 2018 fueron sacrificadas 270,214 bovinos.Datos del INEC indican que en agosto y octubre fueron los meses en que más sacrificó ganado vacuno, es decir 30,752 y 30,737 reses, respectivamente.Al contrario del sacrificio de ganado vacuno, el de cerdo registró una baja.

Hasta octubre, los mataderos registraron el sacrificio de 443,787 porcinos; mientras que a igual periodo de 2018 habían sacrificado 486,968 berracos.

La cifra promete cambiar entre noviembre y diciembre -con las fiestas de fin de año- con la compra de más de 250,000 jamones que se distribuirán a través del Programa de Jamón Navideño del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.