
En el mercado global, se esperan menos importaciones de cerdo por parte de China, pero en el sector bovino y aviar el país asiático se mantiene firme.
En el mercado global, se esperan menos importaciones de cerdo por parte de China, pero en el sector bovino y aviar el país asiático se mantiene firme.
Así lo destacó Carlos Seggiaro, asesor económico de FAA. El especialista hizo un análisis de los factores de incertidumbre –no solo económicos– que repercuten en el negocio porcino y cómo Argentina debe mirar como un objetivo a mediano plazo este importante mercado.
Hasta octubre los mataderos registraron el sacrificio de 283,227 reses vacunas y de 443,787 porcinos; no obstante, con la compra de 250,000 jamones del IMA la cifra cerrará el 2019 con ventaja
La segunda edición de ArgenCarne, la exposición que organiza CRA ya está en marcha. Nos reunimos con referentes de las razas bovinas, el CEO del frigorífico Swift, Miguel Achaval, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani y comenzamos a trabajar en la exposición que se llevará a cabo del 7 al 10 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de San Justo, Santa Fe.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.