
En el mercado global, se esperan menos importaciones de cerdo por parte de China, pero en el sector bovino y aviar el país asiático se mantiene firme.
En el mercado global, se esperan menos importaciones de cerdo por parte de China, pero en el sector bovino y aviar el país asiático se mantiene firme.
Así lo destacó Carlos Seggiaro, asesor económico de FAA. El especialista hizo un análisis de los factores de incertidumbre –no solo económicos– que repercuten en el negocio porcino y cómo Argentina debe mirar como un objetivo a mediano plazo este importante mercado.
Hasta octubre los mataderos registraron el sacrificio de 283,227 reses vacunas y de 443,787 porcinos; no obstante, con la compra de 250,000 jamones del IMA la cifra cerrará el 2019 con ventaja
La segunda edición de ArgenCarne, la exposición que organiza CRA ya está en marcha. Nos reunimos con referentes de las razas bovinas, el CEO del frigorífico Swift, Miguel Achaval, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani y comenzamos a trabajar en la exposición que se llevará a cabo del 7 al 10 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de San Justo, Santa Fe.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo registraron una caída de 11% en mayo, golpeadas por una disminución de 82% en los envíos a China. Sin embargo, países latinoamericanos como México, Colombia y Cuba aumentaron su demanda y sostienen el dinamismo del sector.
La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.