
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
Fue desde un frigorífico bonaerense hacia el Puerto de Shanghai, tras la apertura al mayor mercado de carne de cerdo del mundo.
Generales
Jose Casado
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se realizó el primer envío de 26 toneladas de jamón y paleta de carne porcina enfriada de alto valor agregado con destino a la República Popular China desde un frigorífico de la localidad de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires.
"Quiero celebrar este enorme avance basado en el esfuerzo de su trabajo y que será en beneficio de todo el país. Este paso consolida aún más a la producción ganadera argentina ante el mundo", dijo el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Miguel Etchevehere, tras dialogar con representantes de la empresa Campo Austral, responsable del embarque.
Por su parte el presidente de Campo Austral, Daniel Giacosa, destacó que "este envío marca para nosotros un hito que culmina el anuncio de los primeros meses de este año y a su vez significa un despegue en el negocio del cerdo. Como empresa apostamos a seguir generando valor a la exportación".
Esta acción se produce a partir de la reciente habilitación de la Aduana China de 8 frigoríficos más de carne porcina, que suman un total de 91 plantas si se toman en cuenta las habilitaciones para otras carnes a este destino.
La apertura del mercado chino de este producto cárnico se produjo en abril pasado, oportunidad en que fue anunciada por el presidente Mauricio Macri, luego de un proceso de negociaciones en las que intervinieron la cartera agropecuaria nacional, Senasa y Cancillería. Este frigorífico que hoy exporta es uno de los primeros 3 en recibir la habilitación por parte del destino asiático.
Para la firma, la habilitación implicó un importante desafío e inversión en infraestructura, ya que debieron adaptar las instalaciones del frigorífico a las exigencias del mercado chino. Adelantaron asimismo que proyectan envíos semanales a este destino, que sumarán nuevos cortes también de alto valor agregado, como pecho y solomillo, entre otros.
En la jornada participaron también la adscripta a la presidencia de Campo Austral y responsable del área de Exportaciones, Ornella Giacosa; el gerente de Planta, Diego Janka; el asesor técnico, Miguel Genellini, y trabajadores del frigorífico.
Cadena porcina
La producción de carne porcina fue de 473.198 toneladas equivalentes a res con hueso entre enero y septiembre de este año, un 3% más que en el mismo período del 2018. En el mes de septiembre de este año se produjeron 51.243 toneladas equivalentes a res con hueso.
Entre enero y septiembre 2019, la faena de porcinos alcanzó las 5.094.118 cabezas (1,6% más que el mismo periodo de 2018) y las exportaciones sumaron 17.687 toneladas, lo que marca un incremento del 21% respecto al mismo período del año anterior. En el mes de septiembre de este año fueron de 2.375t.
Nuestra condición de país libre de Peste Porcina Clásica, Peste Porcina Africana y PRRS, coloca a la cadena productiva en un lugar privilegiado en el actual contexto internacional.
Sobre Campo Austral
La empresa desarrolla genética propia y en su frigorífico desposta 32.000 cerdos por mes, equivalente a 3.000 toneladas de carne fresca para consumo interno y exportación. A su vez, es proveedor de materia prima para la producción de fiambres y chacinados. La planta produce toda la línea de jamones, fiambres y productos congelados a base de cerdo.
La compañía pertenece a su vez la firma La Piamontesa S.A, que también fue días atrás habilitada para exportar a China, por lo que se encuentra al momento ultimando los últimos requisitos para efectivizar sus envíos desde su planta modelo de la localidad de Brinkmann, Córdoba.

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.