Acuerdan impulsar BDporc con un convenio clave con el MAPA , para la gestión del sector porcino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de Cataluña han firmado un nuevo convenio para promover y mejorar la explotación del Banco de Datos del Porcino Español (BDporc), una herramienta clave para el desarrollo del sector porcino.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

ic-acuerdo bdporc

Cataluña./ El acuerdo, publicado en el Boletín Oficial del Estado, tendrá una duración de cuatro años y busca reforzar la recopilación y el análisis de datos en las explotaciones porcinas.

Este convenio pone de relieve la importancia estratégica del sector porcino español, que ocupa una posición destacada a nivel mundial. Para mantener este liderazgo, es fundamental disponer de información fiable, actualizada y contrastada que permita evaluar el estado de las granjas y tomar decisiones orientadas a la sostenibilidad y mejora de la competitividad.

Desarrollado por el IRTA, el sistema BDporc es una base de datos de referencia que ofrece estadísticas comparativas y precisas sobre los resultados productivos de las explotaciones. Esta herramienta no solo permite a los ganaderos generar informes personalizados para optimizar la gestión de sus granjas, sino que también apoya la investigación y el desarrollo de estudios relevantes para todo el sector.

Los datos de BDporc
Actualmente, BDporc cuenta con la participación de 531 granjas de porcino de capa blanca y 82 de porcino ibérico, lo que representa un total de cerca de 835.000 y 70.500 cerdas, respectivamente. Esta amplia base de datos permite obtener una visión detallada del rendimiento y evolución de las explotaciones en diferentes regiones.

Desde 1997, el Ministerio ha suscrito varios convenios con el IRTA para impulsar esta herramienta, que ha evolucionado para adaptarse a los avances tecnológicos y las nuevas demandas del sector. Con este nuevo acuerdo, se prevé la ampliación del sistema mediante la incorporación de nuevos campos de información y referencias técnicas que faciliten aún más la toma de decisiones, en línea con los retos actuales de sostenibilidad e innovación en la producción porcina. / (InfoCerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.