#PorcinoSinCuentos, otro aporte a la comunicacion sectorial

Se trata de una iniciativa que pone en valor el trabajo de ganaderos y veterinarios. También destaca el papel del conocimiento científico y las buenas prácticas que sostienen la producción porcina. Es un altavoz contra la desinformación en el sector porcino

InternacionalesJose CasadoJose Casado


IC-PORCINOCUENTOS
El sector primario es uno de los más afectados por la desinformación. Dentro de él, la industria porcina ha sufrido especialmente la difusión de bulos que, cada cierto tiempo, se viralizan en medios y redes sociales. Ante esta situación, es necesario redoblar esfuerzos para apoyar a un pilar clave de nuestra economía y alimentación. La mejor forma de hacerlo es con información veraz y transparente.

Una iniciativa para dignificar el trabajo del sector
Con este objetivo, en marzo de 2025, Livisto lanzó la campaña participativa #PorcinoSinCuentos. Se trata de una iniciativa que pone en valor el trabajo de ganaderos y veterinarios. También destaca el papel del conocimiento científico y las buenas prácticas que sostienen la producción porcina.

La campaña busca fortalecer la reputación del sector. Además, pretende elevar la autoestima colectiva de sus profesionales y fomentar un relato honesto ante la sociedad.

  
‘Los tres cerditos’: un cortometraje para desmontar mitos
Uno de los ejes de la campaña es el cortometraje ‘Los tres cerditos’, rodado en una granja real y producido con calidad cinematográfica. Esta pieza audiovisual, realizada por el director M.A. Caro y la productora The Factory Media, rinde homenaje a veterinarios y ganaderos que cuidan de la salud de los animales con ciencia, prevención, manejo responsable y, sobre todo, vocación.

El estreno tuvo lugar el 5 de marzo de 2025 durante la décima edición del PorciForum, en Lleida. Tras la proyección, se celebró una mesa redonda moderada por la veterinaria y comunicadora Gemma Ticó, con la participación de figuras destacadas del sector como Caridad Cerezuela, Marta Llorente y Jordi Baliellas.

  IC-PORCINOCUENTOS 2
Minipíldoras y recursos educativos
Además del cortometraje, la campaña incluye seis minipíldoras audiovisuales que abordan temas clave como sostenibilidad, bienestar animal, uso responsable de antibióticos, salud preventiva, medicina basada en datos y enfoque One Health.

El contenido es descargable y reutilizable, pensado para su uso en contextos educativos, profesionales o divulgativos. Durante 2025, la campaña también contempla formaciones en comunicación reputacional, eventos, y concursos de vídeos divulgativos, con una landing page gratuita accesible para todo el sector.

Todo el contenido está disponible en el canal de YouTube de Livisto Spain y en la página oficial de la campaña.

Este nuevo capítulo está dedicado íntegramente a la campaña #PorcinoSinCuentos, una iniciativa impulsada por Livisto que marca el inicio de una conversación viva, abierta y positiva sobre el sector porcino.

La campaña estará activa durante todo 2025 y, aunque ha sido Livisto quien ha dado el primer paso, el objetivo es que todo el sector se sume para construir juntos un relato basado en hechos reales y buenas prácticas.

📢 Una oportunidad para visibilizar el trabajo bien hecho.

Reconocimiento en los Premios Aspid 2025
Por segundo año consecutivo, Livisto ha sido reconocido con el Aspid de Plata en la categoría de Salud Animal en los Premios Iberoamericanos de Creatividad y Comunicación en Salud, gracias a la campaña #PorcinoSinCuentos.

Este galardón premia la creatividad, el impacto y la vocación educativa de una campaña que busca dar visibilidad al papel esencial de veterinarios y ganaderos en la producción de alimentos seguros. Porque sin veterinarios no solo enfermarían los animales, también enfermarían las personas. La Gala Aspid se celebrará el próximo 26 de junio en Barcelona. (InfoCerdo)

Te puede interesar
Lo más visto