
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
InternacionalesLa Región podría aumentar hasta un 7% sus exportaciones de cerdo a China por la guerra comercial. Los aranceles chinos a la carne estadounidense hará que Pekín busque nuevos mercados en Europa, sobre todo de productos de casquería.
Los malos augurios sobre el futuro de las exportaciones a China han cambiado drásticamente con la guerra comercial. El sector porcino empieza a posicionarse de cara a la entrada en vigor de los aranceles. China está buscando nuevos proveedores que compensen la salida de Estados Unidos de su mercado. El vacío que dejará, unas 400.000 toneladas, lo cubrirá Brasil, en un 75%, y la UE, en un 25%. Los ganaderos murcianos confían en que podrían incrementar sus exportación a China entorno al 6%, como explica Miguel Ángel Higuera, director de ANPRO-GAPOR. Se trata de un incremento moderado porque no hay que olvidar que China se está volviendo más autónoma.
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas. Precisamente, en el encuentro del pasado jueves entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo chino, Xi Jinping, se firmó un protocolo para la exportación de estómagos de cerdo desde España. El sector considera que este gesto es otra señal de que China quiere abrir su mercado a nuevos proveedores.
La Región de Murcia es la cuarta comunidad exportadora, con un 5% del total nacional. De esa cantidad, un 25% se vende a China. (Infocerdo)
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas