
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
El pasado viernes 31/8, en la ciudad de Cañuelas se desarrolló la Primera Jornada de Producción Porcina Adifib , con gran presencia de productores y profesionales del sector.
Empresas
Jose Casado
El pasado viernes 31/8, en la ciudad de Cañuelas, con gran presencia de productores y profesionales del sector, se desarrolló la Primera Jornada de Producción Porcina Adifib.
En las palabras de bienvenida y agradecimiento por la asistencia a la jornada, el Gerente General de Adifib, Med. Vet. Héctor Patullo, resaltó la importancia de asumir un rol empresarial por parte de los productores e instó a llevar a cabo algún tipo de asociación entre éstos y las empresas afines para enfrentar en forma conjunta los nuevos escenarios que se presentan.
La jornada técnica comenzó con el Med. Vet. Hernán Barrales, quien expuso sobre Gestión y análisis de registros en granja, remarcando la importancia de generar información fidedigna para un posterior análisis y toma de decisiones en las granjas porcinas modernas.
Al término de su presentación, explicó el nuevo servicio ofrecido por Adifib, en conjunto con Pigstats, donde el porcinocultor podrá delegar el manejo de datos de su granja en un sistema centralizado manejado por profesionales que analizaran los registros y lo guiaran para mejorar sus índices productivos.

En la siguiente disertación, el Msc, Med. Vet Alberto Armocida, hablo sobre Diagnóstico de enfermedades en recría y terminación, su control y la aplicación de tratamientos. Con gran didáctica, enumeró cada una de las enfermedades que afectan a estas etapas y mostró imágenes y videos que graficaron de manera muy simple como utilizar los elementos disponibles en forma correcta para tener éxito en el uso de vacunas y medicamentos.
La locución y coordinación del evento estuvo a cargo de Alejandro Troia, conductor del programa Cosa de chanchos en LT3 de Rosario y Palabra de Productor de Canal Rural y Director de Dataporc.

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.