
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El Jamón y la Paleta de Teruel DOP han finalizado 2024 con un balance positivo en la certificación de producto, consolidando su crecimiento y reafirmando su reconocimiento en el mercado.
InternacionalesA lo largo del año, se han marcado 237.565 jamones y 215.463 paletas, manteniendo una tendencia al alza y asegurando a los consumidores un producto con garantía de origen y calidad.
Por su parte, la IGP Cerdo de Teruel, la primera certificación de carne fresca diferenciada en España, ha cerrado su primer año con resultados prometedores. En total, se han calificado como aptas 65.046 medias canales, lo que supone 1.874.806 kilos de carne con certificación de calidad. La buena acogida del mercado refuerza la apuesta por la diferenciación y la trazabilidad en el sector cárnico.
Más de 600.000 piezas para abastecer los secaderos
En un contexto de menor carga de producto en los secaderos debido a las fluctuaciones del sector, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón y Paleta de Teruel ha logrado mantener un nivel óptimo de certificaciones. En 2024, se han registrado en matadero 333.762 perniles y 277.748 paletas aptas, lo que supone más de 600.000 piezas que contribuirán a la recuperación progresiva de los stocks en los secaderos inscritos.
Según el presidente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, la clave del éxito ha sido una estrategia de posicionamiento bien definida: “Siempre hemos contado con un producto de excelencia, pero en los últimos años hemos intensificado el esfuerzo comercial y la puesta en valor de nuestra producción, lo que nos está permitiendo alcanzar nuevos mercados y consolidarnos en los ya existentes”.
El Cerdo de Teruel IGP, un primer año con gran aceptación
El primer año de comercialización de la IGP Cerdo de Teruel ha sido todo un éxito, con una rápida implantación en el mercado. Cortes selectos como el secreto, la aguja, el lomo o la presa han conseguido un buen posicionamiento en los lineales, respondiendo a la creciente demanda de productos de calidad diferenciada.
Mosteo ha valorado positivamente este arranque, aunque con prudencia: “Aún es pronto para hacer predicciones o establecer tendencias, dado que no contamos con datos de comparación de años anteriores. No obstante, lo que es indiscutible es que nuestra carne de Cerdo de Teruel ha arrancado con gran aceptación y se está consolidando rápidamente entre consumidores y distribuidores”.
Este crecimiento ha sido impulsado por la confianza de distribuidores y consumidores en la certificación de calidad, así como por una mayor concienciación sobre la importancia de consumir productos con trazabilidad garantizada.
Objetivos para 2025: más promoción y consolidación del mercado
De cara a 2025, el Consejo Regulador de la DOP Jamón y Paleta de Teruel y la IGP Cerdo de Teruel tiene como prioridad reforzar la promoción y comunicación de estos productos para seguir impulsando su reconocimiento en mercados estratégicos. Se desarrollarán campañas específicas tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de incrementar su notoriedad y estimular el consumo.
Asimismo, se pondrá especial énfasis en la formación y sensibilización del consumidor, destacando las características que diferencian estos productos y garantizan su calidad. En paralelo, el Consejo Regulador trabajará junto a las empresas del sector para consolidar la IGP Cerdo de Teruel, favoreciendo su posicionamiento en los mercados y fomentando la modernización de las instalaciones y los procesos productivos. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.