Productores porcinos de Laguna Naineck se capacitan para prevenir la triquinosis

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo o animales silvestres contaminada. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, como así también resulta necesario realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

GeneralesJose CasadoJose Casado

triquinosis02
En el marco de la campaña “Triquinosis: evitá riesgos”, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre sanidad y alimentación porcina en la localidad de Laguna Naineck, organizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en conjunto con la Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad de Laguna Naineck. La actividad reunió a productores, técnicos y funcionarios interesados en mejorar la sanidad animal y la producción porcina.

El Médico Veterinario Víctor Scribano, de la AER Laguna Blanca del INTA, ofreció una charla sobre la alimentación adecuada para los cerdos, resaltando que una dieta balanceada es clave para prevenir enfermedades y mejorar la rentabilidad de las producciones porcinas. El profesional recomendó el uso de alimentos con alto contenido proteico, como el expeller de soja y el suero de queso, para optimizar el crecimiento de los animales.

María Balmaceda, representante de SENASA, sostuvo que esta zoonosis parasitaria puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne insuficientemente cocida o de productos chacinados elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, que contienen en sus músculos larvas del parásito. Enfatizó también en la importancia de evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, así como la necesidad de realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

El intendente de la localidad, Julio Murdoch, agradeció la realización de la actividad destacando la importancia de estas jornadas para el desarrollo productivo de la región y el trabajo continuo para mejorar la sanidad animal y asegurar la producción responsable de carne. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto