
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
Genporc, la empresa que importa, desarrolla y comercializa genética porcina de origen canadiense -caracterizada por su alta productividad y excepcional calidad de carne-, se enorgullece de anunciar su participación en el prestigioso evento Fericerdo 2023, organizado por EEA INTA Marcos Juárez.
EmpresasGenporc, la empresa que importa, desarrolla y comercializa genética porcina de origen canadiense -caracterizada por su alta productividad y excepcional calidad de carne-, se enorgullece de anunciar su participación en el prestigioso evento Fericerdo 2023, organizado por EEA INTA Marcos Juárez.
Esta destacada muestra agropecuaria, reconocida por su calidad y magnitud, congrega a los principales actores del rubro porcino, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de conocimientos y tecnología.
Fericerdo se llevará a cabo en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Marcos Juárez (Córdoba) del 24 al 25 de agosto de 2023. Genporc estará presente en el evento con un impresionante stand y participará además con una disertación especializada sobre los últimos avances en genética porcina, diseñada especialmente para beneficio de los productores y profesionales del sector porcino de Argentina y Latinoamérica.
“¿Latinoamérica liderará la productividad porcina mundial? ¿Qué papel jugará Argentina? Las claves genéticas” es el título de la disertación ofrecida por Genporc, que espera poner en discusión las posibilidades de expansión de la porcicultura latinoamericana en general, y las de Argentina en particular, frente al volátil contexto mundial tanto sanitario, como ambiental y político. La ponencia, que estará a cargo del médico veterinario Guillermo Lloveras (socio gerente de Genporc), tendrá lugar durante la primera jornada de la muestra, el jueves 24/08 en el Auditorio 1 de la muestra.
Genporc se ha destacado como pionera en el desarrollo de soluciones genéticas innovadoras que permiten mejorar la productividad, eficiencia y calidad de las granjas porcinas. La presencia en Fericerdo brinda la oportunidad de compartir y estrechar lazos con la comunidad de productores y con otros profesionales y referentes del sector.
"Nuestra participación en Fericerdo representa una valiosa oportunidad para interactuar directamente con nuestros clientes y colegas del sector, y mostrarles cómo nuestras soluciones genéticas pueden potenciar sus operaciones", expresó Lloveras. (Infocerdo)
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
Bedson S.A. fue destacado por su continua colaboración con Malasia, en el marco del 67° Aniversario del Día Nacional de Malasia y el 57° Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Malasia y Argentina.
PROVIMI Cargill Argentina acompaña siempre la innovación y nuevamente dice presente en los encuentros más destacados del sector porcino nacional. Porque para liderar hay que saber cuáles son las necesidades de cada parte protagonista de la cadena productiva y es ahí donde el respaldo que ofrece la compañía se hace notorio.
La empresa Agroceres PIC montó una Unidad de Diseminación de Genes en Florentino Ameghino, equipada con tecnología de avanzada. Es la más grande y moderna del país destinada a la producción porcina.
Tendrá una fuerte presencia institucional, con un stand que promete ser una de las principales atracciones de la expo. Llega con su línea completa de soluciones nutricionales, más otros productos y aditivos para el bienestar porcino y la bioseguridad.
Un espacio digital para todos los interesados en sumarse a los más de 160,000 empleados de Cargill en todo el mundo. Las nuevas tecnologías crean una gran oportunidad para generar contacto directo con una compañía líder a nivel global, en el contexto de un evento fundamental para la industria porcina en Argentina.
Vetanco, líder en la industria veterinaria, participará de la 14° edición de Fericerdo 2023, que se llevará a cabo los próximos jueves 24 y viernes 25 de agosto, en el Predio de Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juárez, Córdoba.
Este acuerdo es llevado a cabo en un momento clave para ambas empresas, respaldado por sus equipos de trabajo y crecimiento en su participación de mercado, con foco en procesos, innovación, tecnología y servicios, señalaron en un comunicado el jefe ejecutivo de Cladan Dr Martín Cardona y el Lic. Federico Testa, director de Nutrifarms.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.