
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El 25 de noviembre se conocerán los ganadores de la XXIX edición de estos galardones a la excelencia en la producción porcina en una celebración que tendrá lugar en Toledo y que reunirá a más de 600 profesionales del sector
Internacionales
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha anunciado las granjas de porcino que optan este año a recibir uno de los prestigiosos premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. En esta XXIX edición, un total de 92 granjas pertenecientes a diez comunidades autónomas han recibido 127 nominaciones. Los ganadores de los 49 premios Porc d’Or se conocerán el próximo 25 de noviembre a lo largo de la celebración de una emocionante gala que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Toledo. Un encuentro único que reunirá a más de 600 profesionales del sector porcino de capa blanca, entre ganaderos, veterinarios y técnicos, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales.
49 premios para reconocer la labor del sector porcino español
En esta XXIX edición se han analizado un total de 580 granjas y 841 000 cerdas reproductoras. Como cada año, por un lado, se premiará a las granjas de porcino de capa blanca en función de los criterios productivos de Longevidad (Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN), en cada una de las cinco categorías creadas en función del número de cerdas de la granja. De esta manera, y atendiendo a que se entrega una estatuilla de oro, otra de plata y una tercera de bronce por cada criterio y categoría, son un total de 45 los premios que se otorgarán el próximo 25 de noviembre.
A estos debemos sumar tres galardones más: Porc d’Or Especial a la Innovación, Porc d’Or Especial a la Máxima Productividad y Porc d’Or Especial del MAPA. Premios especiales en los que se destaca, respectivamente, a aquellas granjas que sobresalen en aspectos específicos relacionados con la innovación, la productividad, y la sanidad, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. Además, por supuesto, del Porc d’Or Especial con Diamante, el máximo galardón, que irá parar a la que se considere la mejor granja de porcino de capa blanca en base a su gestión global y manejo, así como al cumplimento de los principales estándares sanitarios, zootécnicos y de bienestar animal.
Un total de 127 nominaciones
Para cada criterio productivo en cada una de las cinco categorías, se nominan a ocho granjas de porcino, haciendo un total de 120 nominaciones.
La comunidad de Aragón ha sido la más nominada con un total de 36 granjas que aglutinan 47 nominaciones: 23 granjas oscenses suman 33 nominaciones; once granjas de Zaragoza recopilan doce nominaciones; y una granja turolense añade dos nominaciones más a la comunidad. Le sigue Cataluña con 17 granjas y 24 nominaciones: trece granjas de Barcelona han conseguido veinte nominaciones; tres granjas de Lleida reciben una nominación cada una de ellas; y una granja de Girona opta con una nominación a los premios. En el caso de Galicia, que ocupa la tercera posición en la clasificación, son quince granjas las que recopilan 19 nominaciones: en su mayoría de Ourense (13 granjas y 17 nominaciones), además de dos granjas coruñesas con una nominación cada una de ellas.
Navarra posiciona a diez de sus granjas con catorce nominaciones en total; y varias provincias castellanoleonesas consiguen igualmente nominaciones: Segovia (cuatro nominaciones para tres granjas), Burgos (dos nominaciones para dos granjas), Soria (dos nominaciones para una granja), Zamora (dos nominaciones para una granja) y Salamanca (una nominación). En total, once nominaciones para ocho granjas de Castilla y León. En el caso de Andalucía, una granja cordobesa opta a dos premios. Y cierran la clasificación granjas de País Vasco (Guipúzcoa), Castilla La Mancha (Albacete) y La Rioja con una nominación.
Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las seleccionadas en los premios especiales
Adicionalmente, tres o cuatro granjas optan a cada premio especial. Es el caso del máximo galardón, el premio especial Porc d’Or con Diamante al que postulan tres granjas oscenses y una barcelonesa: la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de la empresa Mazana Piensos Compuestos y situada en la localidad de mismo nombre, en Huesca; Granja Valfarta, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell, en Sena (Huesca); la granja Sat Asgi Pompenillo, de Mazana Piensos Compuestos, localizada en Pompenillo (Huesca); y Granja Solallong, de la empresa Joaquim Rovira Baucells, en Sora, Barcelona.
En cuanto al premio Porc d’Or Especial del MAPA a “Sanidad, Bienestar animal y Medio ambiente”, están nominadas: Granja La Almenara, de Inga Food, en Tauste (Zaragoza); la granja Expoinor S.L., de ICPOR Castilla La Mancha, localizada en Las Casas de Utiel (Valencia); y de nuevo la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo