
El Banco Central de Argentina habilita líneas de crédito para producción porcina
Las líneas de crédito anunciadas por el Banco Central serán destinadas a todo tipo de establecimiento productor de aves y porcinos.
Las líneas de crédito anunciadas por el Banco Central serán destinadas a todo tipo de establecimiento productor de aves y porcinos.
Al igual que el promedio nacional, se esta consumiendo más carne fresca que embutidos. Cada vez más productores están incorporando animales de mejor genética para elevar su productividad. Los pedidos crecieron como alternativa ante las fuertes subas de la carne vacuna
En la semana de la Carne de Cerdo, desde la cartera agropecuaria nacional destacaron los números positivos del sector y su gran potencial productivo y exportador
Con una importante convocatoria de empresarios de los sectores agroalimentarios, representantes de entidades de productores, profesionales y productores, se realizó la conferencia sobre la potencial inversión china en el sector porcino de Argentina.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.