
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Con el objetivo de reducir progresivamente la contaminación generada, empresarios catalanes diseñaron una alternativa que llamó la atención en la industria. Según cifras oficiales, el bitcoin, en total, generaría 30,7 kilotoneladas de residuos de forma anual.
Empresas
Las criptomonedas cada vez están más presentes en todos los sectores de la sociedad, pero para generarlas es necesario una gran cantidad de electricidad, un factor de riesgo para su valor en un futuro que debe apostar por la reducción de emisiones.
En España, buscaron una alternativa para que la minería sea más sustentable. La empresa Green Data Chain apostó a una técnica inusual: utilizaron los excrementos de una granja de animales para producir Bitcoin. Fundada en 2020, Green Data Chain es una fintech con sede en España, dedicada a la minería regenerativa de bitcoin. La empresa cuenta con una granja con 16 ordenadores que se alimentan las 24 horas al día y 365 días al año de energía renovable procedentes de placas fotovoltaicas y biogás producido a partir de excremento animal.
Los bitcoins producidos por Green Data Chain cuentan con certificado verde y derechos de emisión de CO2 asociados. Tras los pasos de El Salvador: un estado de EEUU propuso aceptar Bitcoin como moneda de curso legal. Informate más Tras los pasos de El Salvador: un estado de EEUU propuso aceptar Bitcoin como moneda de curso legal Se trata de una solución sostenible en dos sentidos. La reutilización de los excrementos de los cerdos permite reducir en más de un 80% sus emisiones de gases de efecto invernadero. Y no es solo que genere bitcoins sin contaminar, es que con este método, la creación de cada criptomoneda equivale a plantar 565 árboles, según explicó el CEO de Green Data Chain, Jesús Royo, a RTVE. Asimismo, Green Data Chain ha lanzado el token NCB (Balance negativo de carbono) y un NFT (token no fungible).
El objetivo es que el NCB se convierta en el estándar de mercado para las emisiones de CO2 de la minería de bitcoin. Un NCB equivale a 1 gramo de CO2 compensado. Mientras, el NFT se basa en la incorporación de una parte de la primera moneda minada del mundo bitcoin con un saldo negativo de emisiones de CO2 equivalente. La contaminación atmosférica por las emisiones de los excrementos de cerdo se ha duplicado en seis años, según el registro oficial de contaminantes PRTR de 2020. En contacto con el aire, el amoníaco de las heces favorece la generación de partículas contaminantes y cuyo impacto en la salud de las personas es similar al de las emisiones de NO2. Solo en Cataluña, hay casi 10 millones de cerdos, siendo Osona y Lleida las regiones con mayor concentración de granjas porcinas. "El hecho de que nosotros generemos nuestra propia energía de un residuo que resultaba un problema es una virtud, que además permite entender cómo se puede minar (fabricar criptomonedas) en España de una manera sostenible", concluyó el CEO. (Infocerdo)

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.