COREA DEL SUR- Reportan el primer caso de peste porcina africana en 3 meses

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur ha dicho, este domingo, que ha confirmado un caso de peste porcina africana (PPA), siendo el primero en unos tres meses.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

IC-corea del sur

Según el ministerio, los cerdos de una granja en la provincia de Gangwon se infectaron con la enfermedad animal altamente contagiosa y mortal, lo que llevó a las autoridades a sacrificar animales allí.

El país también emitió una prohibición especial de viaje de 48 horas a las instalaciones relacionadas con el ganado en las provincias de Gangwon y Gyeonggi.

El primer ministro surcoreano, Kim Boo-kyum, pidió a las autoridades sanitarias que hagan todo lo posible para contener rápidamente la propagación de la enfermedad.

En 2019, la PPA arrasó las granjas de cerdos en las regiones del norte que cubren las provincias de Gyeonggi y Gangwon, llevando a las autoridades a sacrificar alrededor de 400.000 cerdos en todo el país como parte de las medidas preventivas. Se infectaron un total de 14 granjas.

Aunque no se han reportado nuevos casos de PPA en las granjas locales durante los últimos tres meses, el virus prevalecía entre los jabalíes, que potencialmente pueden volver a infectar a los cerdos domésticos a través del contacto.

La PPA no afecta a los humanos, pero es mortal para los cerdos. Actualmente no existe una vacuna o cura para la enfermedad. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.