Promocionarán el sistema de cama profunda para la cría de cerdos

El próximo viernes 15 de noviembre en la localidad de Río Colorado se realizará una jornada porcina a campo para promocionar el sistema de cría conocido como cama profunda.

Generales Tomas Esnaola

00045849

El próximo viernes 15 de noviembre en la localidad de Río Colorado se realizará una jornada porcina a campo para promocionar el sistema de cría conocido como cama profunda. Este modelo productivo de engorde de cerdos en espacios con piso de paja, es una tecnología que se aplica en diversas partes del mundo desde hace varios años.

Organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Municipio local, este taller gratuito se dictará para 60 productores en la chacra “La Yoli”.

A pedido del titular de la cartera productiva rionegrina, Alberto Diomedi la empresa DLJ Ingeniería será la encargada de explicar esta alternativa de producción.

En Argentina los sistemas al aire libre han sido el pilar de la producción porcina nacional. Sin embargo en los últimos años la inversión en genética y la planificación de la sanidad y la nutrición de los cerdos se orientó a los sistemas intensificados.

La “cama profunda” es un sistema muy interesante dado que la inversión inicial es muy baja y las estadísticas de producción, incluyendo ganancia diaria, eficiencia de conversión alimenticia y salud de los cerdos, indican que el rendimiento es mejor que la de los galpones convencionales. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto