
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
En pleno receso invernal, el Médano de Oro una vez más da inicio a una propuesta turística y cultural que, además, potencia el trabajo, la economía social y la tradición del carneo porcino.
Generales Tomas Esnaola
En la jornada del sábado 13, la Municipalidad de Rawson a través de ADER, dio inicio a la Fiesta del Carneo Español que se extenderá durante todo el fin de semana. El Predio Gaucho José Dolores Médano de Oro (calle Ramón Franco, calle 5 y 6) es la sede del evento donde estuvo presente el vice gobernador, Marcelo Lima; el intendente de Rawson, Juan Carlos Gioja; el intendente electo Rubén García; el diputado nacional José Luis Gioja; el ministro de Producción, Andrés Díaz Cano; el director de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo Danna; la subsecretaria de ADER, Mariela Arancibia; entre otros funcionarios provinciales.
Esta celebración ya se instaló en el calendario local como una de las más importantes de la gastronomía local. En su edición pasada, llegaron al predio unas 55 mil personas. Este año, con entrada libre y gratuita, se espera un número similar.
El vicegobernador Marcelo Lima, presidente nato de la Cámara de Diputados, llevó consigo un decreto por el que se declaró de interés social y cultural el Carneo Español organizado por la Municipalidad de Rawson. Cabe destacar que en año 2014 fue declarada "Reserva Natural" por el Honorable Concejo Deliberante del municipio.
En el predio se ubicarán unos 60 stands, pero sin dudas, uno de los mayores atractivos de la fiesta es el patio de comidas típicas, parada casi obligatoria para todos los visitantes. Allí se venderá empanadas, carnes, locro y hasta comidas rápidas para los más chicos.
También hay una enorme e interesante oferta de productos porcinos de primera calidad, donde se destacan los embutidos caseros. Por otro lado, se puede disfrutar del paseo de artesanos, actividades recreativas entre las que habrá un sector de kermesse habrá inflables, juegos, rincón de escritura y pintura, y hasta paseos en ponis. En el escenario comenzará la actividad a las 14 y se lucirán artistas locales y academias.
La gente que ingrese a pie podrá hacerlo por el acceso principal de calle Ramón Franco. En auto, en cambio, se podrá ingresar por calle América y además estacionar gratis.
La fiesta es una costumbre muy arraigada en San Juan con aporte de los inmigrantes trabajadores españoles instalados en la Colonia Bolaños del Médano de Oro en Rawson. Comenzó en 2003, con el objetivo de difundir el trabajo, la economía social -productiva y la tradición de los habitantes referidas al carneo porcino, como así también promover el disfrute del punto turístico que es la localidad del Médano denominada "El pulmón verde" del departamento.
Durante la jornada, Lima destaco “gracias a Dios el clima acompaña para que muchos sanjuaninos y turistas puedan disfrutar de esta festividad y de éstos productos típicamente sanjuaninos que si bien tienen raíz española, tienen sin duda la personalidad sanjuanina. Hay que cultivar estas actividades que tienen que ver con el crisol de razas que es San Juan y con la apertura de la provincia para con los productores”.
Mariela Arancibia, subsecretaria de la Agencia de Desarrollo de Rawson destacó la importancia de la nueva edición del carneo y dijo: “Un año más Rawson hace un esfuerzo grande para poder realizar este tipo de fiestas tradicionales donde convocamos a los pequeños productores y emprendedores de la provincia y a la gente que viene, pasa un buen fin de semana, accede a productos caseros y a muy buenos precios”. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.