El Ministerio de Economía mendocino se reunió con productores porcinos en San Rafael

Tras avanzar con una cooperativa en General Alvear, el objetivo es concretar la asociatividad del sector para mejorar la producción, transformación y comercialización del cerdo en otro departamento sureño.

Generales

porcinos-36787876
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través de las direcciones de Asociativismo y Cooperativas y de Ganadería, coordinó una reunión con productores porcinos de San Rafael para concretar el proceso de cooperativización del sector.

En este encuentro, Gustavo Calle, director de Cooperativas, resaltó los beneficios y herramientas a los que podrán acceder los 20 productores interesados, y conformar una cooperativa donde se produzca, transforme y comercialice este tipo de ganado en el departamento del Sur provincial.

Además, Calle comentó: “La importancia en la conformación de la cooperativa reside principalmente en que en nuestra provincia se consume más cerdo del que se produce, por eso es vital que los productores estén asociados para lograr mejores resultados al momento de la comercialización del producto”.

Para formalizar la cooperativa se necesitan al menos 10 productores para integrarla y, de esta manera, achicar la brecha existente entre la producción y la comercialización del producto. Este punto es fundamental, teniendo en cuenta que el cerdo que se consume actualmente proviene de Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Buenos Aires y se importa de Brasil.

“Lograr la asociatividad del sector tendrá dos efectos positivos. Por un lado, la regularización de los productores y su inclusión en el mercado formal (en interacción con la Dirección de Ganadería, el Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar, entre otros organismos) y, por otro lado, impactaría en lo económico, ya que elevaría la rentabilidad a los productores y al consumidor llegaría un producto más barato que aquel al que pueden acceder hoy”, resumió el funcionario.

Para más información, comunicarse con la Dirección de Asociativismo y Cooperativas al 0261 423 5434. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto