
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Su vicepresidenta ejecutiva, Corina Zambrano, explica el proyecto
Internacionales
Corina Zambrano, vicepresidenta ejecutiva, ha explicado a diferentes medios en qué consistirá el laboratorio de diagnóstico animal y de alimentos, al que ha considerado "un eslabón determinante para la consolidación de nuestro Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología del Sector Porcícola (Ceniporcino)". Ubicado en un parque industrial a minutos del principal aeropuerto de Colombia, "uno de los beneficios que traerá el laboratorio de Porkcolombia será contar con resultados confiables, precisos y la rápida respuesta que se requiere en granja para la toma de decisiones", ha dicho. "El diagnóstico es uno de los actores principales de la medicina porcina, basada en evidencias definidas, con la incorporación de expertos, datos y pruebas en el proceso de toma de decisiones, con el objetivo de conseguir mejores resultados. Para lograr esto, nuestro laboratorio no solo generará reporte de resultados, sino que en trabajo conjunto entre el veterinario y el porcicultor realizarán una correcta interpretación y análisis de resultados, ajustados a la necesidad de cada granja".
El nuevo laboratorio representa, a nivel nacional, "brindar a los porcicultores la oportunidad de conocer cuál es el estatus sanitario de su granja, qué enfermedades tienen o no presencia en sus animales, cómo se comportan las patologías que los afectan y además ayuda a establecer los programas de vacunación y monitoreo, que son claves para la admisibilidad en mercados internacionales", ha remarcado Zambrano.
Además, "el laboratorio transformará al gremio y a la porcicultura nacional, debido a que el diagnóstico juega un papel determinante en los protocolos de importación y exportación de animales vivos, subproductos y genética, sumado al gran impacto que tiene en la toma de decisiones para la sanidad porcícola".
A nivel de posicionamiento gremial, ha dicho que "actualmente en América Latina ningún gremio de productores porcinos, con la representatividad y visibilidad de Porkcolombia, cuenta con un centro de investigación propio de este nivel, por lo que estaremos a la vanguardia en sanidad, investigación y seremos el “think tank” líder de la región". Y ha destacado el contexto de inclusión de esta nueva herramienta dentro de los siete pilares estratégicos definidos para el horizonte 2020-2024, dentro de los cuales están la internacionalización y la sostenibilidad, así como la formalización y lucha contra la ilegalidad. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.