Laprida tendrá un nuevo frigorífico con aportes de la provincia

El Municipio anunció que se va a construir una sala de faena con fondos enviados por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.

Generales Tomas Esnaola

sala de faenas 
El Municipio de Laprida anunció que se va a construir una sala de faena en la localidad con fondos enviados por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.

El frigorífico estará destinado a la faena de animales porcinos y bovinos. Según anunciaron esta mañana Fernando Vecini, titular de Hacienda, Aldo Rodríguez, director de Producción y Marcos Lavandera, subsecretario de Producción.

Lavandera expresó que “es una demanda casi histórica de la comunidad que va hacer una construcción importante. Consideramos que será fundamental para el aspecto sanitario, para que los productores locales tengan opciones valor en origen y que los que producen cerdos tengan un lugar donde carnear”.

 Laprida_frigo2

La obra tendrá un plazo de construcción de 180 días y contará con una inversión de 50 millones de pesos, que llegan a través del plan de Provincia en Marcha, se trata de un matadero Clase B, un espacio de unos 200 metros cuadrados.
 
Este proyecto, aun no tiene espacio definido pero Vecini expresó que “inicialmente estaba pensado hacerse en el cercano al sector Matadero viejo, pero ahora estamos evaluando una segunda oportunidad en el parque industrial”.

El funcionario también agregó que hubo reuniones con instituciones asociadas al proyecto, entre ellas la Escuela Agropecuaria Nº1. “Es un proyecto a largo plazo, entonces la definición del lugar también es determinante, queremos ser lo más precisos posibles en eso”, indicaron.
De acuerdo a lo informado, una vez construido el frigorífico comenzara a funcionar bajo administración municipal, buscando posteriormente una “gestión compartida o concesionada”.

Finalmente informaron que los fondos ya fueron girados al Municipio y afirmaron que “son 50 millones de pesos, es para la primera etapa de la obra y creemos que con ese dinero la vamos a poder afrontar. Co9nsideramos que es algo histórico. En breve vamos a estar iniciando la construcción”.  (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto