La edición 13 de Fericerdo está en marcha

Es la exposición más importante de la industria porcina en Argentina y se realiza en un momento donde las perspectivas del sector se renuevan.

Generales
fericerdo

Los días 22 y 23 de agosto en la Estación Experimental del INTA de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, se realizará la edición número 13 de Fericerdo, exposición exclusiva e integral del sector de producción porcina de nuestro país. El encargado del área de prensa de INTA Marcos Juárez, Andrés del Pino dio inició a la presentación y fue el moderador de la conferencia de prensa.

Estuvieron presentes en la presentación, el intendente Ing. Pedro Dellarossa, el Méd. Vet. Jorge Brunori, el nuevo director de la Estación Experimental INTA, Guillermo Gerster, y el Ing. Agrónomo Panichelli. "La Municipalidad siempre va a poyar este tipo de actividades porque generan inversiones, entusiasmo emprendedurismo", dijo Dellarossa y agregó que "" la carne de cerdo se ha convertido en un plato principal".

El nuevo director de la Estación Experimental, Guillermo Gerster invitó a toda la comunidad a visitar la exposición y también se dirigió al sector porcino: "Espero que todo el sector porcino pueda participar a través de charlas técnicas de interés", señaló.

Por su parte el Méd. Vet. Jorge Brunori explicó que el sector porcino se está re-acomodando luego de una crisis del año 18 en el sector porcino (dólar, encarecimiento de la materia prima, costo en las tarifas, aumento en los combustibles, IVA).

"El sector porcino compra producto en dólares y vende en pesos", manifestó Brunori. 25.000 son los productores porcinos que tiene el país y el 90% de ellos son productores pequeños.

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
unnamed (1)

Nutricion preparto: El poder de la fibra en la dieta

Nutricion

La inclusión de fibra dietaria en la etapa preparto mejora la salud intestinal, favorece la inmunidad de las camadas y optimiza el desempeño productivo de las cerdas, destacándose su impacto positivo sobre la duración del parto, la calidad del calostro y la ingesta en lactancia.