El Inadeh de Panama ofrece una nueva propuesta formativa para la industria porcina

Los cursos tendrán como objetivo capacitar a los aprendices en los fundamentos técnicos de la producción porcina.

Internacionales

ic-inadeh

Santiago, Veraguas/ Durante la Mesa Sectorial en Santiago, provincia de Veraguas, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo (Inadeh), presentó una nueva oferta formativa profesional para la industria porcina que fortalecerá la capacidad técnica del sector y gestión de residuos sólidos en porquerizas.

La directora general del Inadeh, Yajaira Pitti, indicó que los cursos tendrán como objetivo capacitar a los aprendices en los fundamentos técnicos de la producción porcina. Además, se impulsarán las prácticas responsables que contribuyen a la sostenibilidad del sector y a la preservación del medio ambiente, reafirmando así su compromiso con este sector.

Por otra parte, el Inadeh continúa ofreciendo curso de ceba y producción de cerdos, y se espera que se abran otros cursos como inseminación artificial en caprinos y porcinos, así como nutrición de ganado porcino y bovino.

La Mesa Sectorial busca identificar las ocupaciones, habilidades, competencias dentro de la cadena de valor del sector porcinocultor y establecer buenas prácticas que ayuden para que el sector sea más competitivo y esté preparado para enfrentar los desafíos futuros. (InfoCerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.