
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
Las bolsas de todo el país brindaron herramientas claves para medir la huella de carbono en porcinos. Enterate de qué se trata
Generales 
Las bolsas de toda la Argentina ofrecieron una serie de herramientas para medir la huella de carbono de porcinos.
En este sentido, desde el Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) presentaron un conjunto de “herramientas innovadoras para medir y gestionar la huella de carbono en la producción porcina, consolidando su compromiso con la sustentabilidad del agro argentino. Este lanzamiento, liderado por las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país, es un paso estratégico para posicionar los productos argentinos en mercados globales cada vez más exigentes en términos ambientales”, señalaron desde la BCR.
En tanto destacaron que “el sector porcino argentino ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, duplicando el consumo interno por habitante en los últimos 12 años y marcando récords de producción. Sin embargo, sus exportaciones aún representan solo el 2% de la producción total, lo que plantea un desafío y una oportunidad: diversificar mercados y responder a las crecientes demandas de sustentabilidad de consumidores y reguladores internacionales”.
Las herramientas presentadas para medir la huella de carbono en porcinos
Un calculador de emisiones: Diseñado para medir la huella de carbono de los productos porcinos desde su origen (granos utilizados como alimento) hasta la salida de las granjas. Este instrumento permite a los productores identificar las principales fuentes de emisión y priorizar estrategias de mitigación.
Manuales de buenas prácticas ambientales: Documentos prácticos que guían a los productores en la adopción de prácticas alineadas a estándares internacionales, como el Protocolo GHG y las normas ISO, facilitando el cumplimiento de certificaciones y el acceso a mercados premium.
Capacitación y transferencia tecnológica: Durante el desarrollo de las herramientas, más de 30 empresas del sector participaron en un proceso de aprendizaje colaborativo, integrando conocimientos científicos y técnicos con las realidades productivas locales.

Porcinos y una oportunidad estratégica para el sector
Asimismo, indican que “con estas herramientas, el PACN busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también agregar valor a los productos argentinos”.
“La producción porcina de Argentina tiene ventajas competitivas únicas, como su calidad de materias primas y un modelo productivo eficiente. Ahora, sumar atributos ambientales medibles y verificables es clave para diferenciarse en los mercados globales”, destacaron desde el programa.
Y agregan: “El enfoque colaborativo del PACN, que reúne a las Bolsas de todo el país y a los principales actores del agro, resalta la importancia de trabajar en conjunto para abordar desafíos ambientales y potenciar las oportunidades de negocio. Además, las herramientas lanzadas son gratuitas y están disponibles para todos los productores, subrayando el compromiso del sector privado con el desarrollo sustentable”.
Lo que viene
“El programa ya trabaja en nuevas iniciativas, como la incorporación de herramientas similares para otras cadenas productivas, incluyendo carne vacuna, maní, crucíferas, y legumbres. Estas acciones buscan consolidar a la Argentina como un referente en producción agroindustrial sustentable, abriendo nuevas puertas en mercados internacionales y reforzando la competitividad del agro nacional”, expresan.
Por último finalizan: “Con este lanzamiento, las Bolsas de todo el país reafirmaron su liderazgo en la promoción de soluciones concretas para el desarrollo de un agro más verde, eficiente y competitivo.” (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.