
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
El presidente de la USMEF, Dan Halstrom, refirió que el “espectacular” comportamiento de México como mercado más importante para el cerdo de EE. UU. tiende a “eclipsar” otros resultados como el de Corea del Sur y Australia, con alzas respectivas de 51% y de 374%.
InternacionalesDurante el primer mes de 2024, la industria estadounidense dispuso de 102,181 toneladas de carne de cerdo para México, su mercado más importante, lo que representó un crecimiento de 6% respecto al mismo periodo del año pasado.
Los envíos acumularon un valor por 207.2 millones de dólares, es decir, 8% más en términos interanuales, posicionándose como la séptima cifra mensual más alta en su registro histórico, de acuerdo con el reporte más reciente de la Federación de Exportadores de Carne de EE. UU. (USMEF).
Sobre estos resultados, el presidente del organismo Dan Halstrom, expresó que la demanda en nuestro país es tan "espectacular", que tiende a eclipsar el buen desempeño de las ventas en otros de sus socios comerciales, tanto en el continente americano, como en Asia y Oceanía.
En este sentido, se resaltó que lo comercializado en Corea del Sur experimentó un aumento de 53% en comparación con enero del año anterior en términos de volumen y 51% en cuanto a su cotización, con 20,727 t. por 67.6 mdd.
Otros números sobresalientes se percibieron en Australia, luego de un crecimiento en el primer mes de 2024 de 374% para llegar a 9,059 t., mientras que la derrama económica generada por estos intercambios subió 365%, hasta los 32. 8 mdd.
Tomando en cuenta las exportaciones totales cárnicos porcinos estadounidenses en este lapso, se comercializaron 251,424 t, derivado de un alza de 6% y un crecimiento porcentual similar en el rubro de valor, alcanzando los 682.1 mdd., según el informe de la USMEF. (Infocerdo)
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas