POLONIA- Notifican un nuevo brote de peste porcina africana

Las autoridades polacas, a través del Instituto Nacional de Investigación Veterinaria (NVRI) acaban de comunicar la detección de un nuevo brote de peste porcina africana en tres jabalíes.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

 57573ac
Los animales fueron detectados cerca de la frontera con Kaliningrado, al norte de Polonia.

La detección llega justo cuando desde el sector porcino polaco se mantiene cierto optimismo ante la ausencia de brotes en granjas porcinas desde el pasado verano y tras la fuerte reducción de los censos porcinos vividos.

Weronika Labinska, miembro de la junta directiva de la empresa porcina Derwe Pol, dijo en una entrevista con la publicación local Wiadomoscihandlowe: “Si miramos el mapa actual de la PPA, hay cada vez menos zonas rojas. Por supuesto, el virus tardará mucho en retroceder. Sin embargo, ya hemos visto una mejora significativa. Hace un año, la situación era completamente diferente”. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.