CHINA- El «hotel» porcino más grande del mundo abrio sus puertas (vídeo)

China, el principal consumidor mundial de carne de cerdo, acaba de inaugurar una megaestructura de cría de cerdos de alta tecnología. Un enorme bloque de hormigón de 26 pisos, ubicado en la provincia de Hubei, que puede albergar hasta 650.000 animales.

InternacionalesJose CasadoJose Casado

FgZlbJYVEAEVQMN

China, el principal consumidor mundial de carne de cerdo, acaba de inaugurar una megaestructura de cría de cerdos de alta tecnología. Un enorme bloque de hormigón de 26 pisos, ubicado en la provincia de Hubei, que puede albergar hasta 650.000 animales.

Una primicia mundial. Es en el corazón del valle de Ezhou, en la provincia de Hubei en el centro-este de China, donde un enorme complejo de hormigón de 26 pisos de altura emergió del suelo este octubre, por la suma de 580 millones de euros, informa Le Figaro. De hecho, es el «hotel» porcino más grande del mundo, con una capacidad de 650.000 plazas.

En esta enorme granja, 25.000 animales se almacenan en cada nivel, se crían, se alimentan y luego se llevan al matadero para tratar de satisfacer el increíble apetito del mercado chino por la carne de cerdo. Con más de 52 kilogramos por persona al año, para más de mil millones de habitantes, el Reino Medio es, con diferencia, el mayor consumidor de carne de cerdo del mundo. Esta granja tendrá como objetivo producir 54.000 toneladas de carne de cerdo al año.

Impresionante por su tamaño, el complejo también denota por el nivel de tecnología empleada para la crianza de los cerdos. Todos los cuidados, desde la limpieza hasta la alimentación, pasando por la aireación, el tratamiento de aguas residuales o incluso el sacrificio, están automatizados y controlados desde el sótano del edificio mediante ordenadores de última generación.

Según los promotores, los cerdos incluso tendrían libertad para moverse por los pasillos y se beneficiarían de seis grandes ascensores que pueden transportar hasta 40 toneladas

A pesar de su precio, esta megaestructura china representa una inversión considerada rentable por las autoridades chinas, ya que en breve podrían ver la luz nada menos que otros 4 complejos de este tipo, para aumentar la capacidad de alojamiento a más de tres millones de animales.

Con este planteamiento, los fabricantes chinos intentan reconstituir una piara porcina diezmada en pocos años por numerosas epidemias, y al mismo tiempo abaratar una carne muy demandada y muy cara en los últimos años. (Infocerdo)

Te puede interesar
Lo más visto
ic-cerdos

¿Cual es el verdadero limite de las hembras hiperprofilicas?

Reproduccion

En este exhaustivo artículo técnico el especialista y Líder Global de Tecnología de Cargill, Leandro Hackenhaar, examina ese momento en que el potencial genético rompe récords. Cuando el manejo nutricional, sanitario y reproductivo se vuelve clave para convertir nacimientos en carne, sin perder rentabilidad ni sustentabilidad.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.