
La iniciativa se replica en toda Argentina y forma parte de las acciones que impulsa toda la cadena ante la celebración el pasado lunes 14 del Día de la Porcinocultura.
La iniciativa se replica en toda Argentina y forma parte de las acciones que impulsa toda la cadena ante la celebración el pasado lunes 14 del Día de la Porcinocultura.
En la semana de la Carne de Cerdo, desde la cartera agropecuaria nacional destacaron los números positivos del sector y su gran potencial productivo y exportador
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo